
Los manifestantes, convocados por los sindicatos UGT, CC OO, CSIF, STEM y CSIT, corearon consignas contra la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y en defensa de la enseñanza pública.
La concentración forma parte de un calendario de movilizaciones, que terminará con una huelga de la enseñanza el 25 de marzo, para denunciar "la progresiva privatización de la enseñanza pública madrileña, la falta de diálogo entre Administración y sindicatos y la constante degradación de las condiciones de trabajo del sector".
Fuente: telecinco
El secretario de Enseñanza Pública de UGT-Madrid, Fernando Moreno, explicó hoy a Efe que los sindicatos reivindican la "paralización de las privatizaciones, una política clara de defensa de la enseñanza pública, la negociación de un nuevo acuerdo educativo (el anterior expiró el 31 de diciembre pasado) y la adopción de medidas tendentes a la dignificación de sus trabajadores". "Los ayuntamientos cede suelo público para colegios privados", se quejó Moreno, quien advierte de que la enseñanza pública "se está quedando vacía".
En declaraciones a Efe, el responsable de Comunicación de la Federación regional de Enseñanza de CC OO-Madrid, Gabriel Montes, criticó al Gobierno de Esperanza Aguirre por "hacer oídos sordos" a sus reivindicaciones". "La consejera Lucía Figar no se ha dignado a crear una mesa para hablar con los sindicatos", añadió Montes, quien insistió en la falta de diálogo de la Administración regional.
"Suelo público para escuela pública. No a la segregación educativa", se podía leer en una pancarta de una plataforma de Alcorcón.
Otra rezaba: "Educación y orientación públicas de calidad. Dinero público para la escuela pública".
Al comienzo de la protesta, un empleado de la consejería tapó con un tablón de madera el letrero de la fachada que indica que es la sede de la Consejería de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario