
La educación lenta es un paradigma que pretende encontrar el tiempo justo para cada uno y aplicarlo en cada actividad pedagógica. Educar para la lentitud significa ajustar la velocidad al momento y a la persona.
El libro es absolutamente recomendable, pero la segunda parte, 15 principios para la educación lentaes sensacional, una pequeña joya de la literatura pedagógica. (Puedes ver el índice en el desplegable.)
ÍNDICE
• La naturaleza de la educación
• El tiempo en los tiempos de la modernidad líquida
• Los movimientos de la lentitud
• La educación y la escuela
• Elogio de la educación lenta
• 15 principios para la educación lenta:
1. La educación es una actividad lenta.
2. Las actividades educativas han de definir su tiempo y no al revés.
3. En educación, menos es más.
4. La educación es un proceso cualitativo.
5. El tiempo educativo es global e interrelacionado.
6. La construcción de un proceso educativo deber ser sostenible.
7. Cada niño y cada persona necesita su tiempo para el aprendizaje.
8. Cada aprendizaje debe realizarse en su momento.
9. Para conseguir aprovechar mejor el tiempo hay que priorizar y definir las finalidades de la educación.
10. La educación necesita tiempo sin tiempo.
11. Hay que devolver el tiempo a la infancia.
12. Tenemos que repensar el tiempo de las relaciones entre adultos y niños.
13. El tiempo de los educadores debe redefinirse.
14. La escuela debe educar el tiempo.
15. La educación lenta forma parte de la renovación pedagógica.
• Decálogo para una educación lenta.
• 50 propuestas para desacelerar el tiempo
• Epílogo
• Referencias bibliográficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario