Y saben aquel que diu: Y esto en un aspirante a profesor que va un sábado y dice: "Hola, quería ser profesor en la pública a extinguir". Y entonces van la consejera Figar y la viceconsejera Delibes, le miran y contestan: —"Muy bien, ¿sabe leer, eh? ¿y sumar?"
Un menudeo de irregularidades falta de coherencia entre tribunales con respecto a la utilización de calculadoras que como verás tiene su importancia, diferente criterio con respecto al número de hojas para el
listening en inglés y rumores de preguntas conocidas previamente.
Pero lo grave es la concepción de las prueba que supone un insulto a la formación universitaria del profesorado ya que se nos ha pasado algo así como la prueba de sexto. Según información recogida en
Madridiario y completada por rm.
"La prueba del concurso de oposición para el cuerpo de maestros de Primaria de la Comunidad de Madrid que ha tenido lugar este sábado ha incluido un comentario de texto, un mapa de España donde delimitar las comunidades autónomas con sus correspondientes provincias y ejercicios de cálculos fraccionarios, entre otras cuestiones.
La prueba para el procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros y para la adquisición de nuevas especialidades se ha dividido en dos partes: una común a todas las especialidades y una específica para de cada especialidad (Audición y Lenguaje, Educación Infantil, Educación Física, Idioma Extranjero de Inglés, Música, Pedagogía Terapéutica y Educación Primaria).
Ejercicio comúnLa parte común ha incluido un comentario de un texto sacado del libro de memorias de Pío Baroja titulado 'Desde la última vuelta del camino', concretamente del segundo tomo, 'Familia, infancia y juventud'. Tras la lectura, los aspirantes han procedido a la realización de pequeñas pruebas semánticas, sintácticas y morfológicas. O el significado de los adjetivos "vasta" y "basta" o de "extasiar" "disertación".
O actividades como subrayar los verbos en un párrafo y escribir el sujeto de cada verbo.También, se ha propuesto a los opositores delimitar las provincias y las comunidades autónomas españolas en un mapa, así como
enunciar las provincias por las que pasan algunos ríos de la península (Duero, Ebro y Guadalquivir).
En la parte de matemáticas se han incorporado apartados de cálculos con fracciones y con decimales y paso de fracción a decimal u operaciones como 5000 x ?=50 o 1-?=0,09. La longitud de una circunferencia de radio 1cm así como el área del círculo
Ejercicio específicoPor otra parte, el ejercicio específico para la Especialidad de Educación Primaria ha consistido en un comentario de un texto conmemorativo del centenario de Julio Verne, una prueba de compresión lectora q
ue se realizó a los alumnos de 6º curso de Educación Primaria en el año 2005, fecha en que se conmemoró el centenario.
Tras realizar una exhaustiva lectura del texto, los aspirantes presentados al examen han tenido que resumir el texto, proponer preguntas para comprobar la comprensión lectora del alumno, establecer criterios de corrección y realizar una prueba ortográfica.
Además, en la parte matemática específica para Primaria se han incluido cinco problemas con su correspondiente apartados para razonar los correspondientes cálculos."
Puedes bajar la prueba
aquíresto del post