
El debate ideológico sobre la educación partía de la dicotomía entre la responsabilidad del Estado en la enseñanza o la libertad de la familia y por su de- legación la Iglesia. La Iglesia se erigía así en partidaria de la libertad de enseñanza, aunque sólo en defensa de los centros católicos (nota 75).
"El modelo educativo laico fue contestado desde ámbitos católicos, por medio de una notable movilización, en torno a organizaciones como la Federación de Amigos de la Enseñanza, las Asociaciones de Padres de Alumnos, los Comités Diocesanos de Enseñanza, la Federación Católica de Maestros, etc" (pág. 28)
"Estos [los gobernantes del primer bienio] siempre distinguieron entre creencias religiosas, ante las que consideraban que el poder político había de mantener una absoluta neutralidad, y la institución eclesiástica, que debía ser separada del Estado para contribuir a la modernización del país." (pág. 42)
Índice
1. Introducción
2. La separación Iglesia-Estado en la Europa mediterránea
3. Una multiplicidad de protagonistas
4. La secularización de la enseñanza
5. Secularización social, renovación y tradición
6. A modo de conclusión: una propuesta de revisión de conceptos
enlace a la revista aquí
resto del post
No hay comentarios:
Publicar un comentario