Gratuidad del 0-3: ¿cuánto?, ¿cómo?
Tomás Gómez, planteó el pasado 21 en Bruselas que de gobernar en 2011 aprobaría una Ley Integral de Educación que garantice la universalidad y la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años, además de un modelo de Formación Profesional altamente flexible, como el implantado en Euskadi. Según Gómez esta medida significaría un «vuelco presupuestario y también que la apuesta en Madrid es la educación».
Echamos de menos la palabra "calidad". Sin calidad la gratuidad no es nada o peor todavía, menos que nada. Volverán las ratios del 0-3 a los establecido por el 1004, ¿esas ratios garantizan la calidad? ¿en qué espejo se mira el PSM, en Baleares, Cantabria?, ¿qué valoración tiene el PSM sobre la situación, currículo y ratios del 3-6? Por otro lado, ¿cuáles son los plazos previstos para la elaboración y tramitación de la ley? ¿Por qué no una Ley Integral de la Infancia que incluya su educación, pero no sólo eso?
Estamos a año y medio de las elecciones autonómicas, el momento adecuado para analizar propuestas, establecer debates y crear ideas. Parece que tanto PSM como IU-¿CM? están tomando el pulso a la sociedad. Está bien: esta vez nos gustaría ir a votar sabiendo a quién y para qué.
resto del post
La política antipática, antigua, autoritaria y antisocial llevada por el Partido Popular al frente de la Comunidad de Madrid pretende acabar con lo público y con los avances sociales de nuestra comunidad. Por educación y por sanidad es necesario Recuperar Madrid.
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
¿Adios a la ley 15/1997?
¿El principio del fin de la privatización en Madrid?
El Congreso aprobó el martes 24 la toma en consideración de la Proposición de Ley de IU para modificar la ley que ha servido de amparo jurídico para establecer nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud
La iniciativa, aprobada con 173 votos a favor (ICV, PSOE, BNG, Nafarroa Bai y UPyD), 147 en contra (PP) y 20 abstenciones (CiU y PNV), establece la modificación del punto 2 del artículo uno de la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud e incluye una nueva redacción del artículo 2.
IU propone que el punto 2 del artículo uno quede redactado de la siguiente forma:
“2. La prestación y gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades exclusivamente públicas en los términos previstos en la Ley General de Sanidad.”
Además, la iniciativa añadiría un nuevo punto:
“3. Las administraciones públicas con competencias en la atención sanitaria mantendrán, en todo caso, el carácter público en todo lo referente a la titularidad, financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios y sociosanitarios.”
Esta Proposición de Ley inicia de este modo su tramitación parlamentaria, que continúa con la apertura del plazo de enmiendas y su debate en Comisión.
El Congreso aprobó el martes 24 la toma en consideración de la Proposición de Ley de IU para modificar la ley que ha servido de amparo jurídico para establecer nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud
La iniciativa, aprobada con 173 votos a favor (ICV, PSOE, BNG, Nafarroa Bai y UPyD), 147 en contra (PP) y 20 abstenciones (CiU y PNV), establece la modificación del punto 2 del artículo uno de la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud e incluye una nueva redacción del artículo 2.
IU propone que el punto 2 del artículo uno quede redactado de la siguiente forma:
“2. La prestación y gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades exclusivamente públicas en los términos previstos en la Ley General de Sanidad.”
Además, la iniciativa añadiría un nuevo punto:
“3. Las administraciones públicas con competencias en la atención sanitaria mantendrán, en todo caso, el carácter público en todo lo referente a la titularidad, financiación, gestión y provisión de servicios sanitarios y sociosanitarios.”
Esta Proposición de Ley inicia de este modo su tramitación parlamentaria, que continúa con la apertura del plazo de enmiendas y su debate en Comisión.
sábado, 28 de noviembre de 2009
La escuela española: reproductora de la desigualdad social
Y en Madrid más todavía con la Consejería boicoteando la educación compensatoria y la equidad social
El Informe de la Inclusión Social en España, elaborado por la Obra Social de Caixa Cataluña y el Instituto de Infancia y Medio Urbano destaca la relevancia del nivel socieconómico de madre y padre en los resultados escolares.
Seún el estudio el 73% de las personas entre 25 y 39 años cuyo padre cuenta con titulación universitaria ha conseguido ese nivel académico, mientras que sólo un 20% de los jóvenes con padres sin titulación lo logran debido a que los trabajos poco cualificados normalmente conllevan salarios bajos y largas jornadas, lo que más fácilmente se traduce en falta de recursos y de atención hacia los hijos.
La razón por la que el alumando de centros privados y concertados obtiene mejor resultados que el de centros públicos se debe a que los públicos acogen muchas más familias de rentas bajas y sin recursos.
Accede al informe aquí (5mb)
resto del post
El Informe de la Inclusión Social en España, elaborado por la Obra Social de Caixa Cataluña y el Instituto de Infancia y Medio Urbano destaca la relevancia del nivel socieconómico de madre y padre en los resultados escolares.
Seún el estudio el 73% de las personas entre 25 y 39 años cuyo padre cuenta con titulación universitaria ha conseguido ese nivel académico, mientras que sólo un 20% de los jóvenes con padres sin titulación lo logran debido a que los trabajos poco cualificados normalmente conllevan salarios bajos y largas jornadas, lo que más fácilmente se traduce en falta de recursos y de atención hacia los hijos.
La razón por la que el alumando de centros privados y concertados obtiene mejor resultados que el de centros públicos se debe a que los públicos acogen muchas más familias de rentas bajas y sin recursos.
Accede al informe aquí (5mb)
resto del post
viernes, 27 de noviembre de 2009
¡Gran apuesta por la educación plástica de la Consejería de Educación!
¡Por fin interdisciplinariedad y globalización!
La Conserjería de Educación ha convocado el Concurso de Felicitaciones Navideñas con el fin de seleccionar un dibujo que será reproducido en la tarjeta de felicitación institucional de la Navidad 2009. Está dirigido a los alumnos de Educación Primaria y el plazo de presentación termina el 1 de diciembre.
Los dibujos presentados versarán sobre el tema de la navidad, deberán ser creaciones originales de los alumnos y se realizarán en el aula bajo la supervisión de un maestro. Cada centro docente realizará una convocatoria interna en la que seleccionará, por cada uno de los ciclos de la etapa, un dibujo ganador que será el que se presente antes del término de la jornada escolar del 1 de diciembre en las Direcciones de Área Territorial.
Los criterios de selección que se tendrán en cuenta son la originalidad de la técnica y el motivo navideño reflejado, la edad del autor y la facilidad del original para ser reproducido. El dibujo ganador aparecerá en la tarjeta de felicitación navideña de la Consejería de Educación y además los tres alumnos finalistas recibirán un diploma acreditativo.
resto del post
La Conserjería de Educación ha convocado el Concurso de Felicitaciones Navideñas con el fin de seleccionar un dibujo que será reproducido en la tarjeta de felicitación institucional de la Navidad 2009. Está dirigido a los alumnos de Educación Primaria y el plazo de presentación termina el 1 de diciembre.
Los dibujos presentados versarán sobre el tema de la navidad, deberán ser creaciones originales de los alumnos y se realizarán en el aula bajo la supervisión de un maestro. Cada centro docente realizará una convocatoria interna en la que seleccionará, por cada uno de los ciclos de la etapa, un dibujo ganador que será el que se presente antes del término de la jornada escolar del 1 de diciembre en las Direcciones de Área Territorial.
Los criterios de selección que se tendrán en cuenta son la originalidad de la técnica y el motivo navideño reflejado, la edad del autor y la facilidad del original para ser reproducido. El dibujo ganador aparecerá en la tarjeta de felicitación navideña de la Consejería de Educación y además los tres alumnos finalistas recibirán un diploma acreditativo.
resto del post
Dossier sobre autismo en la revista research*eu
“Nosotros somos los que tenemos que entrar en su mundo”
Resarch.eu, la revista del espacio europeo de la investigación, dedicó el dossier de julio de 2008 al autismo. El dossier comienza con descripciones de personas con autismo sobre su forma de ver el mundo, continúa con una entrevista a Michel Favre, presidente de la asociación Pro-Aid autisme y vicepresidente de la asociación Autismo Europa quien hace un balance de este trastorno del comportamiento. Los enigmas de los autismos analiza la evolución en la investigación científica sobre el espectro autista. En Romper cada burbuja se exponen algunas experiencias francesas de trabajo con personas con autismo. El último artículo, La pista genética: los primeros sospechosos, hace un repaso a las últimas investigaciones y al papel de los genes en este transtorno
De la entrevista a Michel Favre recogemos:
¿En Europa se dan situaciones muy diferentes [en cuanto a la atención al autismo]?
En Suecia, los ayuntamientos ponen a disposición de los padres a una persona competente, desde el principio, y están seguros de que su hijo autista tendrá un seguimiento durante todas las etapas de su vida. En Italia, los niños con una ligera discapacidad, y que son capaces de comunicar, están muy bien aceptados en las escuelas. Los padres de los demás niños los ven con buenos ojos puesto que, en sus clases, baja el número de alumnos y sube el de profesores. Todo va bien cuando se explica a los niños que su compañero tiene un problema, que hay que ayudarle y no convertirle en el blanco de sus bromas.
Enlace al dossier aquí. Revista entera en formato pdf aquí
resto del post
Resarch.eu, la revista del espacio europeo de la investigación, dedicó el dossier de julio de 2008 al autismo. El dossier comienza con descripciones de personas con autismo sobre su forma de ver el mundo, continúa con una entrevista a Michel Favre, presidente de la asociación Pro-Aid autisme y vicepresidente de la asociación Autismo Europa quien hace un balance de este trastorno del comportamiento. Los enigmas de los autismos analiza la evolución en la investigación científica sobre el espectro autista. En Romper cada burbuja se exponen algunas experiencias francesas de trabajo con personas con autismo. El último artículo, La pista genética: los primeros sospechosos, hace un repaso a las últimas investigaciones y al papel de los genes en este transtorno
De la entrevista a Michel Favre recogemos:
¿En Europa se dan situaciones muy diferentes [en cuanto a la atención al autismo]?
En Suecia, los ayuntamientos ponen a disposición de los padres a una persona competente, desde el principio, y están seguros de que su hijo autista tendrá un seguimiento durante todas las etapas de su vida. En Italia, los niños con una ligera discapacidad, y que son capaces de comunicar, están muy bien aceptados en las escuelas. Los padres de los demás niños los ven con buenos ojos puesto que, en sus clases, baja el número de alumnos y sube el de profesores. Todo va bien cuando se explica a los niños que su compañero tiene un problema, que hay que ayudarle y no convertirle en el blanco de sus bromas.
Enlace al dossier aquí. Revista entera en formato pdf aquí
resto del post
jueves, 26 de noviembre de 2009
Surprise, la LOE no establece las ratios del 2º ciclo de Educación Infantil
Un pretexto estupendo para que el pacto educativo reduzca las ratios en infantil
Resulta difícil entender que la LOE explicite la ratio para primaria y secundaria pero no para el segundo ciclo de infantil (para los niños de entre 3 y 6 años).
Artículo 157. Recursos para la mejora de los aprendizajes y apoyo al profesorado.
a) Un número máximo de alumnos por aula que en la enseñanza obligatoria será de 25 para la educación primaria y de 30 para la educación secundaria obligatoria.
Resulta curioso, ¿por qué no se habla de infantil?. ¿Se tratará de una muestra más de esos olvidos ninguneantes que sufre esta fundamental etapa? ¿O tal vez dieron a "buscar y reemplazar" y se cargaron esto junto con todo lo del primer ciclo?
A nadie en el mundo salvo a nuestras autoridades educativas le cuesta entender que no pueden funcionar las mismas ratios a los 3, 4 y 5 años que a los 12. Cuando Gabilondo presumía este fin del semana en Murcia del "logro conseguidos en España con la casi total escolarización gratuita del alumnado de entre 3 y 6 años" obvia la importancia de la cantidad en la calidad del 3-6 ¡y en la del 0-3 del que su Ministerio se desentendió hace 3 años!.
La realidad no es para presumir, el actual modelo educativo maltrata a los pequeñ@s con ratios de primaria, horarios de primaria, exigencias de primaria y metodologías de primaria, algo que acelera y ahonda el fracaso escolar al dificultar la atención a la diversidad tan crítica en esta etapa. Y que castiga a aquellos alumnos con mayor desventaja de partida social o personal. Todo lo que se hace después para solucionar este desaguisado inicial es ineficaz y mucho más caro como confirman numerosos informes.
No habrá mejora en los resultados académicos hasta que se respete esta etapa, a los niñ@s y a sus profesionales.
Resulta difícil entender que la LOE explicite la ratio para primaria y secundaria pero no para el segundo ciclo de infantil (para los niños de entre 3 y 6 años).
Artículo 157. Recursos para la mejora de los aprendizajes y apoyo al profesorado.
a) Un número máximo de alumnos por aula que en la enseñanza obligatoria será de 25 para la educación primaria y de 30 para la educación secundaria obligatoria.
Resulta curioso, ¿por qué no se habla de infantil?. ¿Se tratará de una muestra más de esos olvidos ninguneantes que sufre esta fundamental etapa? ¿O tal vez dieron a "buscar y reemplazar" y se cargaron esto junto con todo lo del primer ciclo?
A nadie en el mundo salvo a nuestras autoridades educativas le cuesta entender que no pueden funcionar las mismas ratios a los 3, 4 y 5 años que a los 12. Cuando Gabilondo presumía este fin del semana en Murcia del "logro conseguidos en España con la casi total escolarización gratuita del alumnado de entre 3 y 6 años" obvia la importancia de la cantidad en la calidad del 3-6 ¡y en la del 0-3 del que su Ministerio se desentendió hace 3 años!.
La realidad no es para presumir, el actual modelo educativo maltrata a los pequeñ@s con ratios de primaria, horarios de primaria, exigencias de primaria y metodologías de primaria, algo que acelera y ahonda el fracaso escolar al dificultar la atención a la diversidad tan crítica en esta etapa. Y que castiga a aquellos alumnos con mayor desventaja de partida social o personal. Todo lo que se hace después para solucionar este desaguisado inicial es ineficaz y mucho más caro como confirman numerosos informes.
No habrá mejora en los resultados académicos hasta que se respete esta etapa, a los niñ@s y a sus profesionales.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
1975: 80%=PRIMARIA, 15%=SECUNDARIA, 2%=ESTUDIOS SUPERIORES
Así eran los buenos tiempos que defiende la Consejería.
"Uno de los grandes retos de España tras la instauración de la democracia fue tratar de corregir el retraso histórico en educación. Basta con observar los datos del nivel educativo de la población a mediados de los setenta para darse cuenta del déficit del que se partía: en torno al 80 por 100 de la población tenía, como mucho, estudios primarios, el 15 por 100 estudios medios y tan sólo un 2 por 100 estudios superiores.
Las tasas de escolarización eran además bajas (ver imágen), incluso en edades en las que la educación era obligatoria, como los 13 (88 por 100) y 14 años (80 por 100)."
Fuente: Informe CES
resto del post
"Uno de los grandes retos de España tras la instauración de la democracia fue tratar de corregir el retraso histórico en educación. Basta con observar los datos del nivel educativo de la población a mediados de los setenta para darse cuenta del déficit del que se partía: en torno al 80 por 100 de la población tenía, como mucho, estudios primarios, el 15 por 100 estudios medios y tan sólo un 2 por 100 estudios superiores.
Las tasas de escolarización eran además bajas (ver imágen), incluso en edades en las que la educación era obligatoria, como los 13 (88 por 100) y 14 años (80 por 100)."
Fuente: Informe CES
resto del post
martes, 24 de noviembre de 2009
La pedagogía no tiene la culpa. Ana Benito Martín
Un análisis de los problemas de la educación en España.
El objetivo de este ensayo (que forma parte del número 348 de la Revista de Educación publicada por el Ministerio de Educación) es redirigir las críticas a la pedagogía, aparecidas en libros como el que ilustra el post, hacia problemas de la educación más tangibles y, en ocasiones, sugerir posibles soluciones.
Pretende también reflexionar sobre algunas características de la sociedad española y de su sistema educativo que permitan poner en contexto algunos de los problemas que muestra el alumnado. Entre ellos podemos mencionar:
• una fuerte orientación hacia modelos educativos de transmisión,
• escasa formación pedagógica del profesorado,
• bajos niveles de escolarización en el pasado,
• insuficiente inversión
• o una corta historia democrática.
Bájate el pdf aquí
Accede a la revista acá.
resto del post
El objetivo de este ensayo (que forma parte del número 348 de la Revista de Educación publicada por el Ministerio de Educación) es redirigir las críticas a la pedagogía, aparecidas en libros como el que ilustra el post, hacia problemas de la educación más tangibles y, en ocasiones, sugerir posibles soluciones.
Pretende también reflexionar sobre algunas características de la sociedad española y de su sistema educativo que permitan poner en contexto algunos de los problemas que muestra el alumnado. Entre ellos podemos mencionar:
• una fuerte orientación hacia modelos educativos de transmisión,
• escasa formación pedagógica del profesorado,
• bajos niveles de escolarización en el pasado,
• insuficiente inversión
• o una corta historia democrática.
Bájate el pdf aquí
Accede a la revista acá.
resto del post
lunes, 23 de noviembre de 2009
"La autoridad de los profesores no llegará como resultado de una ley". Andreas Scheleicher*
"Tenemos chicos del siglo XXI, con profesores del siglo XX en escuelas del siglo XIX."
Pregunta. Muchos profesores españoles, y parte de la sociedad, se quejan de falta de autoridad en la escuela.
Respuesta. Los profesores necesitan autoridad, es cierto, pero esa autoridad vendrá del compromiso asumido de todos, no de forma automática, como resultado de leyes ni de normas. En el pasado era fácil: la escuela no tenía ningún otro competidor a la hora de impartir y regentar el conocimiento. Ahora hay muchos otros medios para aprender. Hay que conseguir que la escuela sea atractiva para los profesores y los alumnos. Motivar a ambos. A base de individualizar.
P. ¿Eso tiene que ver con el número de alumnos por clase?
R. No. Tiene que ver más con la capacidad de diagnosticar de qué pie cojea cada alumno, y de saber desplegar varias pedagogías simultáneas.
Fuente: El País
P. ¿En la misma clase?
R. Claro. Con más alumnos todo es más difícil, pero eso no es la clave. En Italia, por ejemplo, las clases tienen menos alumnos que en Finlandia, que funciona mejor. La clave está en otro sitio.
P. ¿Dónde?
R. En los profesores. En apoyar a los profesores para que éstos desplieguen sus capacidades. ¿Cómo estimulas a los profesores? Desde luego, no estando 25 años en la misma clase, con el mismo método. La clave es atraer a los mejores para que sean profesores. Y retenerlos en la escuela. ¿Cómo se hace eso?
P. ¿Con sueldos altos?
R. No. No sólo. Los salarios en España están bien. Se trata más de crear un buen ambiente. Y eso se consigue, entre otras cosas, dándoles más libertad profesional para elegir sus propios métodos. Esto no es una factoría, cada profesor es diferente, cada alumno, también. A un profesor no tienes que decirle lo que tiene que enseñar, sino mostrarle de lo que son capaces sus alumnos. Además, tiene que haber intercambios entre profesores. Ahora mismo, si hay un gran profesor en una escuela, nadie lo sabe. En Finlandia, mucha gente quiere ser profesor, y no por el salario, sino por otra cosa.
P. ¿Qué cosa?
R. Porque se trabaja en un ambiente en el que aprendes, en el que te desarrollas. Se les dice: queremos los mejores alumnos. Tú decides. Tú investigas, conoce a otros profesores, comparte experiencias, habla con ellos, discute. Así se consigue respeto a los profesores. Y en España hay muy buenos profesores y muy buenas escuelas. La cuestión es conseguir que todas sean tan buenas como ésas. Y la diferencia no reside en escuelas privadas o públicas, sino en la motivación de unos y otros: profesores y alumnos.
P. ¿Cómo se motiva a los alumnos?
R. Los estudiantes se desentienden de un conocimiento que no tiene que ver con su vida. Las escuelas, hace 100 años, constituían el espacio más moderno al que un joven podía ir: tenían libros, el más moderno utensilio de conocimiento. Ahora, la escuela está muy por detrás de la sociedad.
P. ¿Es una cuestión tecnológica?
R. La tecnología es una parte, pero no es la herramienta mágica. La clave está en personalizar, en individualizar. Los estudiantes de hoy quieren aprender, no que les hablen. Y dando más autonomía y responsabilidad a los profesores.
P. ¿Está usted de acuerdo con que la educación obligatoria se extienda hasta los 18 años?
R. Estoy de acuerdo. Los estudiantes deberían estar en la escuela hasta esa edad. Mi duda es que creo que eso no se debe conseguir con leyes, sino con la motivación. La escuela no es atractiva, por eso los chicos la quieren dejar. Está bien: dejemos que se vayan. No, es al revés: tenemos que conseguir que se queden porque la encuentran atractiva. Tenemos chicos del siglo XXI, con profesores del siglo XX en escuelas del siglo XIX.
P. En el último informe Pisa España retrocedió en lectura. ¿Le preocupa eso?
R. No es alarmante. Son más determinantes las cosas de las que hablábamos antes: la motivación de los profesores, el atractivo mismo de la escuela.
* Andreas Schleicher trabaja como jefe de la división de análisis educativos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), con sede en París, así que es uno de los responsables de los informes Pisa y Talis. El primero se ha convertido en sus tres ediciones en una especie de terremoto educativo internacional al comparar las capacidades de los alumnos de más de medio centenar de países. El segundo ha preguntado sobre su situación a los profesores de 23 estados. Pero, sobre todo, Schleicher es un experto en cómo transformar la escuela y el instituto en algo atractivo para alumnos y docentes, en algo vivo y, a la postre, en algo habitable y funcional.
Schleicher (Hamburgo, Alemania, 1964) conoce bien la realidad educativa española. Sus defectos y su potencial. Además, es un experto optimista que cree en lo que hace y en lo que dice. Hoy ha participado en Madrid en la XXIV Semana Monográfica de la Fundación Santillana titulada Enseñar y aprender: ideas y prácticas del profesorado. El físico alemán ha preparado, a partir del informe Talis, el documento que servirá de base para unas jornadas que se prolongarán hasta el próximo viernes.
Pregunta. Muchos profesores españoles, y parte de la sociedad, se quejan de falta de autoridad en la escuela.
Respuesta. Los profesores necesitan autoridad, es cierto, pero esa autoridad vendrá del compromiso asumido de todos, no de forma automática, como resultado de leyes ni de normas. En el pasado era fácil: la escuela no tenía ningún otro competidor a la hora de impartir y regentar el conocimiento. Ahora hay muchos otros medios para aprender. Hay que conseguir que la escuela sea atractiva para los profesores y los alumnos. Motivar a ambos. A base de individualizar.
P. ¿Eso tiene que ver con el número de alumnos por clase?
R. No. Tiene que ver más con la capacidad de diagnosticar de qué pie cojea cada alumno, y de saber desplegar varias pedagogías simultáneas.
Fuente: El País
P. ¿En la misma clase?
R. Claro. Con más alumnos todo es más difícil, pero eso no es la clave. En Italia, por ejemplo, las clases tienen menos alumnos que en Finlandia, que funciona mejor. La clave está en otro sitio.
P. ¿Dónde?
R. En los profesores. En apoyar a los profesores para que éstos desplieguen sus capacidades. ¿Cómo estimulas a los profesores? Desde luego, no estando 25 años en la misma clase, con el mismo método. La clave es atraer a los mejores para que sean profesores. Y retenerlos en la escuela. ¿Cómo se hace eso?
P. ¿Con sueldos altos?
R. No. No sólo. Los salarios en España están bien. Se trata más de crear un buen ambiente. Y eso se consigue, entre otras cosas, dándoles más libertad profesional para elegir sus propios métodos. Esto no es una factoría, cada profesor es diferente, cada alumno, también. A un profesor no tienes que decirle lo que tiene que enseñar, sino mostrarle de lo que son capaces sus alumnos. Además, tiene que haber intercambios entre profesores. Ahora mismo, si hay un gran profesor en una escuela, nadie lo sabe. En Finlandia, mucha gente quiere ser profesor, y no por el salario, sino por otra cosa.
P. ¿Qué cosa?
R. Porque se trabaja en un ambiente en el que aprendes, en el que te desarrollas. Se les dice: queremos los mejores alumnos. Tú decides. Tú investigas, conoce a otros profesores, comparte experiencias, habla con ellos, discute. Así se consigue respeto a los profesores. Y en España hay muy buenos profesores y muy buenas escuelas. La cuestión es conseguir que todas sean tan buenas como ésas. Y la diferencia no reside en escuelas privadas o públicas, sino en la motivación de unos y otros: profesores y alumnos.
P. ¿Cómo se motiva a los alumnos?
R. Los estudiantes se desentienden de un conocimiento que no tiene que ver con su vida. Las escuelas, hace 100 años, constituían el espacio más moderno al que un joven podía ir: tenían libros, el más moderno utensilio de conocimiento. Ahora, la escuela está muy por detrás de la sociedad.
P. ¿Es una cuestión tecnológica?
R. La tecnología es una parte, pero no es la herramienta mágica. La clave está en personalizar, en individualizar. Los estudiantes de hoy quieren aprender, no que les hablen. Y dando más autonomía y responsabilidad a los profesores.
P. ¿Está usted de acuerdo con que la educación obligatoria se extienda hasta los 18 años?
R. Estoy de acuerdo. Los estudiantes deberían estar en la escuela hasta esa edad. Mi duda es que creo que eso no se debe conseguir con leyes, sino con la motivación. La escuela no es atractiva, por eso los chicos la quieren dejar. Está bien: dejemos que se vayan. No, es al revés: tenemos que conseguir que se queden porque la encuentran atractiva. Tenemos chicos del siglo XXI, con profesores del siglo XX en escuelas del siglo XIX.
P. En el último informe Pisa España retrocedió en lectura. ¿Le preocupa eso?
R. No es alarmante. Son más determinantes las cosas de las que hablábamos antes: la motivación de los profesores, el atractivo mismo de la escuela.
* Andreas Schleicher trabaja como jefe de la división de análisis educativos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), con sede en París, así que es uno de los responsables de los informes Pisa y Talis. El primero se ha convertido en sus tres ediciones en una especie de terremoto educativo internacional al comparar las capacidades de los alumnos de más de medio centenar de países. El segundo ha preguntado sobre su situación a los profesores de 23 estados. Pero, sobre todo, Schleicher es un experto en cómo transformar la escuela y el instituto en algo atractivo para alumnos y docentes, en algo vivo y, a la postre, en algo habitable y funcional.
Schleicher (Hamburgo, Alemania, 1964) conoce bien la realidad educativa española. Sus defectos y su potencial. Además, es un experto optimista que cree en lo que hace y en lo que dice. Hoy ha participado en Madrid en la XXIV Semana Monográfica de la Fundación Santillana titulada Enseñar y aprender: ideas y prácticas del profesorado. El físico alemán ha preparado, a partir del informe Talis, el documento que servirá de base para unas jornadas que se prolongarán hasta el próximo viernes.
Hablemos sobre las bajas en la educación pública
que no cubre Lucía Figar
La Conserjería de Educación nos tiene acostumbrados a los movimientos de despiste y manipulación. Después de lo de las tarimas ahora toca el supuesto absentismo del profesorado de la educación pública. Ya sabemos, se tira la piedra y se esconde la mano diciendo que no se quería decir lo que se quería decir, mientras tanto la brunete mediática y los todólogos repiquetean contra la educación pública.
El debate que interesa es el siguiente:
• en muchos de nuestros centros no se cubren las bajas de menos de quince días,
• ni se cubren las bajas por matrimonio,
• además existen centros que llevan un mes sin sustituir a un pt enfermo
• y que esto pasa con los niños de 3 y con los de 16.
La sociedad debería saber que existe un sistema arbitrario donde, muchas veces, las sustituciones dependen de la mano de los directores ante las DAT o de que las familias hagan presión o no. O que pasan cosas tan surrealistas como que la Conserjería se "olvide" de enviar maestros en un centro de nueva creación como ha sucedido en el colegio público Beethoven de Torrejón de Ardoz.
Esto sucede en Madrid pero en otros lugares como el País Vasco las cosas son completamente diferentes. El artículo 18, "Atención de sustituciones", del decreto 210 de 23/10/2007 publicado en el Boletín Oficial del País Vasco 31.10.2007 establece que:
Se sustituirán desde el primer día las bajas de Educación Infantil y Aulas cerradas de PTE, así como las derivadas de liberaciones sindicales y de permisos de asuntos propios.
Desde el tercer día las bajas correspondientes a Inglés y Euskera en Educación Primaria.
Desde el cuarto día el resto de sustituciones de Educación Primaria.
Desde el quinto día las de Educación Secundaria.
Así, en infantil, un profesor avisa de que va a faltar y al día siguiente hay una persona en su aula. Lo firmamos, ya.
Reescritura del post anterior
La Conserjería de Educación nos tiene acostumbrados a los movimientos de despiste y manipulación. Después de lo de las tarimas ahora toca el supuesto absentismo del profesorado de la educación pública. Ya sabemos, se tira la piedra y se esconde la mano diciendo que no se quería decir lo que se quería decir, mientras tanto la brunete mediática y los todólogos repiquetean contra la educación pública.
El debate que interesa es el siguiente:
• en muchos de nuestros centros no se cubren las bajas de menos de quince días,
• ni se cubren las bajas por matrimonio,
• además existen centros que llevan un mes sin sustituir a un pt enfermo
• y que esto pasa con los niños de 3 y con los de 16.
La sociedad debería saber que existe un sistema arbitrario donde, muchas veces, las sustituciones dependen de la mano de los directores ante las DAT o de que las familias hagan presión o no. O que pasan cosas tan surrealistas como que la Conserjería se "olvide" de enviar maestros en un centro de nueva creación como ha sucedido en el colegio público Beethoven de Torrejón de Ardoz.
Esto sucede en Madrid pero en otros lugares como el País Vasco las cosas son completamente diferentes. El artículo 18, "Atención de sustituciones", del decreto 210 de 23/10/2007 publicado en el Boletín Oficial del País Vasco 31.10.2007 establece que:
Se sustituirán desde el primer día las bajas de Educación Infantil y Aulas cerradas de PTE, así como las derivadas de liberaciones sindicales y de permisos de asuntos propios.
Desde el tercer día las bajas correspondientes a Inglés y Euskera en Educación Primaria.
Desde el cuarto día el resto de sustituciones de Educación Primaria.
Desde el quinto día las de Educación Secundaria.
Así, en infantil, un profesor avisa de que va a faltar y al día siguiente hay una persona en su aula. Lo firmamos, ya.
Reescritura del post anterior
Más sobre las amistades de Lucía Figar
La consejera de Educación [Lucía Figar] era íntima amiga de la mujer de Correa.
Fuente: Público 26.10.2009
resto del post
Fuente: Público 26.10.2009
resto del post
domingo, 22 de noviembre de 2009
Situación de la educación madrileña: Menos y peor educación
Siete imágenes valen más que mil palabras
• Se ha retrocedido en las tasas de escolarización
• Se mantiene un débil gasto público educativo.
• La tasa bruta de acceso a la FP está por debajo de la media de la UE y de la española.
• Se ha abandonado el papel compensador de la educación.
• Se admiten desequilibrios en la escolarización.
• Los centros tienen una dotación informática insuficiente.
• Los resultados educativos empeoran y están por debajo de la media española.
Fuente: FE CCOO Ver resto de imágenes en el desplegable.
• Se ha retrocedido en las tasas de escolarización
• Se mantiene un débil gasto público educativo.
• La tasa bruta de acceso a la FP está por debajo de la media de la UE y de la española.
• Se ha abandonado el papel compensador de la educación.
• Se admiten desequilibrios en la escolarización.
• Los centros tienen una dotación informática insuficiente.
• Los resultados educativos empeoran y están por debajo de la media española.
Fuente: FE CCOO Ver resto de imágenes en el desplegable.
Aguirre inaugura un centro concertado de misas alternas
¿Alguien piensa que debemos pagar este disparate con nuestros impuestos?
La Condesa de Murillo inauguró ayer en la localidad de El Boalo el colegio Montesclaros, sexto colegio concertado de la empresa Gestión de Centros Educativos S.A. (GECESA) que se une a los existentes en La Navata, Torrelodones, Colmenar Viejo, Sanchinarro y Ensanche de Vallecas ¡enhorabuena, gecesa!. La condesa tuvo a bien destacar dos de las características del colegio que más le gustaban: "la existencia de mucha luz y el uniforme".¡enhorabuena, condesa!
La tercera característica que también le debe gustar mucho a la Condesa y primera de las 10 razones que el colegio da para elegir el centro es "1.‐ Educación completa, personalizada y coherente, inspirada en los principios de la doctrina cristiana".
Del mismo modo el centro declara que "Por ello tomamos siempre como punto de referencia, para las distintas ramas del saber, la orientación de la Iglesia Católica" y, según lo señalado en la ser incluye en sus actividades una misa tres días en semana de 8:30 a 9:00 y horario de confesión, parece que aprovechando el tiempo de patio. Logicamente lo primero que hicieron este año fue una misa para dar las gracias a quien corresponda, a la que asistió la donante del suelo público y alcaldesa de la mancomunidad.
También podemos observar como desde el enlace "Capellanía" se dan "enlaces y documentos de interés permanente para los padres católicos que se han propuesto educar en la fe a sus hijos" donde se conecta con agea.org y sus interesantes artículos (p.ej. "El matrimonio duradero es la familia sostenible" o "Impuestos y política social" que comienza con un apocalíptico 'Vivimos inmersos en una economía del subsidio y del mínimo esfuerzo'y otros por el estilo".
El macrocentro que cuenta con 8.000 metros cuadrados, 46 aulas, cinco laboratorios, una piscina, una polideportivo cubierto, y campos para hacer deporte está construido sobre 17.000 m2.de suelo público cedido por Carmen Díaz, Alcaldesa del Boalo-Cerceda-Mataelpino. El concierto educativo fue propiciado por el Senador D. Luis Peral durante su etapa como Consejero de Educación.
Actualmente cuenta en estos momentos con 220 niños escolarizados: dos aulas para niños 1-2 años, cuatro para Educación Infantil de 2º ciclo, seis de Primaria y dos de Secundaria aunque con tantas aulas aspira a captar 1.500 alumnos de entre 0-18 años con línea 3 en todas las etapas.
10 razones para elegir Montesclaros
1.‐ Educación completa, personalizada y coherente, inspirada en los principios de la doctrina cristiana
2.‐ Calidad y eficacia con estilo propio en todos los procesos de enseñanza‐aprendizaje.
3.‐ Compromiso con la mejora permanente y con un ambiente académico exigente.
4.‐ Un equipo de educadores altamente cualificados, motivados y en constante actualización.
5.‐ Oferta reforzada de idiomas extranjeros.
6.‐ Amplio abanico de actividades culturales y deportivas
7.‐ Una oferta de más de 10 actividades extraescolares.
8.‐ Disponemos de 22.000 m2 de terreno y más de 8.000 m2 construidos optimizando todos los espacios educativos.
9.‐ Pertenecemos a un Grupo Educativo (Gecesa) con una amplia experiencia y presencia en el sector educativo.
10.‐Asesoramos e informamos con frecuencia a las familias sobre el rendimiento de los alumnos/as.
Señas de identidad: Desarrollo Espiritual
• Entendemos que no se consigue un desarrollo armónico de la personalidad sin la adquisición de unos principios y valores fundamentales que sirvan de referencia y se proyecten a las demás facetas de la persona.
• El ideario del Colegio Montesclaros asume que dichos principios y valores fundamentales se corresponden con los de la doctrina cristiana. Por ello tomamos siempre como punto de referencia, para las distintas ramas del saber, la orientación de la Iglesia Católica.
• Del mismo modo, trataremos de conseguir una participación activa de nuestros alumnos, profesores y padres mediante actos y celebraciones de carácter religioso así como en actividades, acordes con los principios que seguimos, de ayuda y colaboración con los más necesitados.
• Los padres, como primeros responsables de la educación de sus hijos, al escoger libremente, ejerciendo su derecho inalienable, el colegio Montesclaros, saben que la finalidad prioritaria del mismo es la formación completa, integral y…
La Condesa de Murillo inauguró ayer en la localidad de El Boalo el colegio Montesclaros, sexto colegio concertado de la empresa Gestión de Centros Educativos S.A. (GECESA) que se une a los existentes en La Navata, Torrelodones, Colmenar Viejo, Sanchinarro y Ensanche de Vallecas ¡enhorabuena, gecesa!. La condesa tuvo a bien destacar dos de las características del colegio que más le gustaban: "la existencia de mucha luz y el uniforme".¡enhorabuena, condesa!
La tercera característica que también le debe gustar mucho a la Condesa y primera de las 10 razones que el colegio da para elegir el centro es "1.‐ Educación completa, personalizada y coherente, inspirada en los principios de la doctrina cristiana".
Del mismo modo el centro declara que "Por ello tomamos siempre como punto de referencia, para las distintas ramas del saber, la orientación de la Iglesia Católica" y, según lo señalado en la ser incluye en sus actividades una misa tres días en semana de 8:30 a 9:00 y horario de confesión, parece que aprovechando el tiempo de patio. Logicamente lo primero que hicieron este año fue una misa para dar las gracias a quien corresponda, a la que asistió la donante del suelo público y alcaldesa de la mancomunidad.
También podemos observar como desde el enlace "Capellanía" se dan "enlaces y documentos de interés permanente para los padres católicos que se han propuesto educar en la fe a sus hijos" donde se conecta con agea.org y sus interesantes artículos (p.ej. "El matrimonio duradero es la familia sostenible" o "Impuestos y política social" que comienza con un apocalíptico 'Vivimos inmersos en una economía del subsidio y del mínimo esfuerzo'y otros por el estilo".
El macrocentro que cuenta con 8.000 metros cuadrados, 46 aulas, cinco laboratorios, una piscina, una polideportivo cubierto, y campos para hacer deporte está construido sobre 17.000 m2.de suelo público cedido por Carmen Díaz, Alcaldesa del Boalo-Cerceda-Mataelpino. El concierto educativo fue propiciado por el Senador D. Luis Peral durante su etapa como Consejero de Educación.
Actualmente cuenta en estos momentos con 220 niños escolarizados: dos aulas para niños 1-2 años, cuatro para Educación Infantil de 2º ciclo, seis de Primaria y dos de Secundaria aunque con tantas aulas aspira a captar 1.500 alumnos de entre 0-18 años con línea 3 en todas las etapas.
10 razones para elegir Montesclaros
1.‐ Educación completa, personalizada y coherente, inspirada en los principios de la doctrina cristiana
2.‐ Calidad y eficacia con estilo propio en todos los procesos de enseñanza‐aprendizaje.
3.‐ Compromiso con la mejora permanente y con un ambiente académico exigente.
4.‐ Un equipo de educadores altamente cualificados, motivados y en constante actualización.
5.‐ Oferta reforzada de idiomas extranjeros.
6.‐ Amplio abanico de actividades culturales y deportivas
7.‐ Una oferta de más de 10 actividades extraescolares.
8.‐ Disponemos de 22.000 m2 de terreno y más de 8.000 m2 construidos optimizando todos los espacios educativos.
9.‐ Pertenecemos a un Grupo Educativo (Gecesa) con una amplia experiencia y presencia en el sector educativo.
10.‐Asesoramos e informamos con frecuencia a las familias sobre el rendimiento de los alumnos/as.
Señas de identidad: Desarrollo Espiritual
• Entendemos que no se consigue un desarrollo armónico de la personalidad sin la adquisición de unos principios y valores fundamentales que sirvan de referencia y se proyecten a las demás facetas de la persona.
• El ideario del Colegio Montesclaros asume que dichos principios y valores fundamentales se corresponden con los de la doctrina cristiana. Por ello tomamos siempre como punto de referencia, para las distintas ramas del saber, la orientación de la Iglesia Católica.
• Del mismo modo, trataremos de conseguir una participación activa de nuestros alumnos, profesores y padres mediante actos y celebraciones de carácter religioso así como en actividades, acordes con los principios que seguimos, de ayuda y colaboración con los más necesitados.
• Los padres, como primeros responsables de la educación de sus hijos, al escoger libremente, ejerciendo su derecho inalienable, el colegio Montesclaros, saben que la finalidad prioritaria del mismo es la formación completa, integral y…
sábado, 21 de noviembre de 2009
Actitud: contra la astenia otoñal
¿Malestar?, ¿desánimo?, ¿dudas ante la competencia de partidos y sindicatos?…
…¿sensación de que todo lo que hicimos en los dos últimos años no sirvió para nada?.
La solución es Actitud, el vídeo energético que te cambiará el día. Sin contraindicaciones, sin efectos secundarios.
Fuente: Efervescente2H
resto del post
…¿sensación de que todo lo que hicimos en los dos últimos años no sirvió para nada?.
La solución es Actitud, el vídeo energético que te cambiará el día. Sin contraindicaciones, sin efectos secundarios.
Fuente: Efervescente2H
resto del post
Lo que es peor es no hacer nada. Vicenç Navarro.
"El lector es ciudadano y debe participar en la lucha ideológica que tiene lugar cada día, respondiendo la enorme avalancha de la Brunete mediática liberal a la cual los lectores están expuestos diariamente.
Lo que es peor es no hacer nada, que es lo que miles y millones de lectores hacen en España. Y si no hacen nada, les aseguro que nada cambiará. Y el país (y sus medios) necesitan que se hagan cambios profundos, tanto como el aire que respira."
Fuente: El Plural
resto del post
Lo que es peor es no hacer nada, que es lo que miles y millones de lectores hacen en España. Y si no hacen nada, les aseguro que nada cambiará. Y el país (y sus medios) necesitan que se hagan cambios profundos, tanto como el aire que respira."
Fuente: El Plural
resto del post
viernes, 20 de noviembre de 2009
El sembrador de estrellas.
Para aquellos que piensan en el futuro
El "Sembrador de Estrellas " es una estatua que está en Kaunas, Lituania.
Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto. Un bronce más, herencia de la época soviética. Todo cambia por la noche (o si pasas el cursor por encima de la imagen)
El "Sembrador de Estrellas " es una estatua que está en Kaunas, Lituania.
Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto. Un bronce más, herencia de la época soviética. Todo cambia por la noche (o si pasas el cursor por encima de la imagen)
Sistema educativo y capital humano
Un informe elaborado por el Consejo Económico y Social
"Los avances educativos en los últimos treinta años, en términos de extensión y universalización, han sido, por tanto, muy importantes, y se han logrado gracias a las medidas educativas que se fueron adoptando desde comienzos de los ochenta, así como a un importante aumento del gasto en educación.
El camino no ha sido fácil. Se ha tenido que desarrollar un sistema educativo próximo a los niveles de modernidad de otros países, a la par que se procedía a su descentralización territorial. A pesar de los logros, el sistema educativo español adolece de problemas importantes de calidad, entre los cuales destaca un alto índice de fracaso escolar, cuyas tres principales manifestaciones son:
• elevado porcentaje de alumnos que finaliza la enseñanza obligatoria sin la titulación correspondiente;
• alto porcentaje de jóvenes que abandona prematuramente el sistema educativo;
• y niveles bajos de conocimiento en competencias básicas."
Así evalúa el sistema educativo español este interesante informe estructurado en tres capítulos: el primero centrado en el análisis de la evolución del sistema educativo y de las diferentes etapas desde la educación infantil a la universidad, el segundo donde se analiza la relación entre educación, capital humano y sistema productivo; el tercero está destinado a las conclusiones y propuestas.
Puedes bajarte el informe en formato pdf aquí
resto del post
"Los avances educativos en los últimos treinta años, en términos de extensión y universalización, han sido, por tanto, muy importantes, y se han logrado gracias a las medidas educativas que se fueron adoptando desde comienzos de los ochenta, así como a un importante aumento del gasto en educación.
El camino no ha sido fácil. Se ha tenido que desarrollar un sistema educativo próximo a los niveles de modernidad de otros países, a la par que se procedía a su descentralización territorial. A pesar de los logros, el sistema educativo español adolece de problemas importantes de calidad, entre los cuales destaca un alto índice de fracaso escolar, cuyas tres principales manifestaciones son:
• elevado porcentaje de alumnos que finaliza la enseñanza obligatoria sin la titulación correspondiente;
• alto porcentaje de jóvenes que abandona prematuramente el sistema educativo;
• y niveles bajos de conocimiento en competencias básicas."
Así evalúa el sistema educativo español este interesante informe estructurado en tres capítulos: el primero centrado en el análisis de la evolución del sistema educativo y de las diferentes etapas desde la educación infantil a la universidad, el segundo donde se analiza la relación entre educación, capital humano y sistema productivo; el tercero está destinado a las conclusiones y propuestas.
Puedes bajarte el informe en formato pdf aquí
resto del post
miércoles, 18 de noviembre de 2009
LOE Artículo 102. Formación permanente.
Cualquier relación entre la LOE y la Comunidad de Madrid es pura coincidencia
1. La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros.
2. Los programas de formación permanente, deberán contemplar la adecuación de los conocimientos y métodos a la evolución de las ciencias y de las didácticas específicas, así como todos aquellos aspectos de coordinación, orientación, tutoría, atención educativa a la divesidad y organización encaminados a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento de los centros. Asi mismo, deberán incluir formación específica en materia de igualdad en los términos establecidos en el artículo siete de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Artículo 103. Formación permanente del profesorado de centros públicos.
1. Las Administraciones educativas planificarán las actividades de formación del profesorado, garantizarán una oferta diversificada y gratuita de estas actividades y establecerán las medidas oportunas para favorecer la participación del profesorado en ellas. Asimismo, les corresponde facilitar el acceso de los profesores a titulaciones que permitan la movilidad entre las distintas enseñanzas, incluidas las universitarias, mediante los acuerdos oportunos con las universidades.
resto del post
1. La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros.
2. Los programas de formación permanente, deberán contemplar la adecuación de los conocimientos y métodos a la evolución de las ciencias y de las didácticas específicas, así como todos aquellos aspectos de coordinación, orientación, tutoría, atención educativa a la divesidad y organización encaminados a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento de los centros. Asi mismo, deberán incluir formación específica en materia de igualdad en los términos establecidos en el artículo siete de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Artículo 103. Formación permanente del profesorado de centros públicos.
1. Las Administraciones educativas planificarán las actividades de formación del profesorado, garantizarán una oferta diversificada y gratuita de estas actividades y establecerán las medidas oportunas para favorecer la participación del profesorado en ellas. Asimismo, les corresponde facilitar el acceso de los profesores a titulaciones que permitan la movilidad entre las distintas enseñanzas, incluidas las universitarias, mediante los acuerdos oportunos con las universidades.
resto del post
Religión: el útlimo reducto de la didáctica en la Consejería de Educación
Remitido por correo-e
Navegando por la red llegamos a Educamadrid y vemos las convocatorias de cursos del CTIF Madrid capital y ... qué nos encontramos.
Cursos como los dos de aquí abajo, que no sabemos cómo no sabíais que es lo que más se necesita en la escuela de hoy, y dejaros de tanto cine y tanta convivencia:
Actualización teológica de eclesiología de los sacramentos y aplicaciones didácticas
Didáctica de los valores del evangelio
Por si alguien no se lo cree copiamos el enlace aquí para que lo comprobéis (lo mismo hay más, pero era preferible no seguir buscando, eso sí el plazo está abierto).
resto del post
Navegando por la red llegamos a Educamadrid y vemos las convocatorias de cursos del CTIF Madrid capital y ... qué nos encontramos.
Cursos como los dos de aquí abajo, que no sabemos cómo no sabíais que es lo que más se necesita en la escuela de hoy, y dejaros de tanto cine y tanta convivencia:
Actualización teológica de eclesiología de los sacramentos y aplicaciones didácticas
Didáctica de los valores del evangelio
Por si alguien no se lo cree copiamos el enlace aquí para que lo comprobéis (lo mismo hay más, pero era preferible no seguir buscando, eso sí el plazo está abierto).
resto del post
Congreso Internacional: Fortaleciendo las competencias. 20, 21 y 22 de noviembre. Madrid
Nuevas estrategias, nuevos aprendizajes en educación infantil
Según sus organizadores el Congreso pretende ofrecer a los educadores las estrategias para “promover, fortalecer y desarrollar las competencias que cada niño posee ”. Este congreso dará continuidad a los aprendizajes adquiridos durante el Congreso Internacional “EDUCACIÓN INFANTIL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS” que tuvo lugar en Madrid-España los dias 28, 29 y 30 de Noviembre del pasado año 2008 y en el que participaron, entre otros, Thomas Armstrong y Constance Kamii.
Entre las intervenciones encontramos ¿Cómo evaluar las competencias en lectura y escritura? Una propuesta constructivista para el nivel inicial y primeros años de primaria realizada por Ana María Kaufman (Argentina)
Se puede realizar la inscripción para asistir de forma presencial (175€) o también a través de internet (95€)
Más información en AMEI
resto del post
Según sus organizadores el Congreso pretende ofrecer a los educadores las estrategias para “promover, fortalecer y desarrollar las competencias que cada niño posee ”. Este congreso dará continuidad a los aprendizajes adquiridos durante el Congreso Internacional “EDUCACIÓN INFANTIL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS” que tuvo lugar en Madrid-España los dias 28, 29 y 30 de Noviembre del pasado año 2008 y en el que participaron, entre otros, Thomas Armstrong y Constance Kamii.
Entre las intervenciones encontramos ¿Cómo evaluar las competencias en lectura y escritura? Una propuesta constructivista para el nivel inicial y primeros años de primaria realizada por Ana María Kaufman (Argentina)
Se puede realizar la inscripción para asistir de forma presencial (175€) o también a través de internet (95€)
Más información en AMEI
resto del post
martes, 17 de noviembre de 2009
Recortes de prensa: liberalismo
"Los liberales son siempre muy liberales, pero sólo cuando ven liberalizar al prójimo". Rodrigo Rato. 11.11.2009
PP y CiU se avienen a pactar con el PSOE 460 millones en créditos y ayudas a las concesionarias de autopistas (esto tan liberal de socializar pérdidas y privatizar ganancias).
La CNC multa a la industria alimentaria por recomendar subidas de precios seis meses antes de las elecciones de marzo de 2008 (esto otro tan liberal de intentar derribar gobiernos por otras vías; una estrategia que, salvadas las distancias, funcionó estupendamente en Chile en 1973. Ver "La Batalla de Chile. Parte 1")
PP y CiU se avienen a pactar con el PSOE 460 millones en créditos y ayudas a las concesionarias de autopistas (esto tan liberal de socializar pérdidas y privatizar ganancias).
La CNC multa a la industria alimentaria por recomendar subidas de precios seis meses antes de las elecciones de marzo de 2008 (esto otro tan liberal de intentar derribar gobiernos por otras vías; una estrategia que, salvadas las distancias, funcionó estupendamente en Chile en 1973. Ver "La Batalla de Chile. Parte 1")
lunes, 16 de noviembre de 2009
Conferencia Mundial sobre Educación Inclusiva
Organizada por Inclusion International, Inclusion Europe & INICO (Universidad de Salamanca)
Unas 400 personas procedentes de 58 paises asistieron a la Conferencia Mundial sobre Educacion Inclusiva que se celebro en Salamanca del 21 al 23 de Octubre de 2009. La conferencia sirvio para celebrar el aniversario de la Declaración de Salamanca adoptada hace 15 años durante la Conferencia Global en Educacion Especial organizada por la UNESCO y tras la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El encuentro, en palabras de Ingrid Körner, directora ejecutiva de Inclusión Internacional (II), pretendía "hacer una llamada de atención a las instituciones mundiales para que se transforme la Educación Especial en Inclusiva", ya que "cuando se le niega la educación a un niño con discapacidad" tanto en los países pobres como en los ricos se producen "efectos económicos muy graves tanto a los pequeños como a las familias".
A su juicio, "la educación para todos no puede ser una realidad si no son incluidas las personas con discapacidad intelectual" y, aunque desde la UNESCO se insiste en la necesidad de ponerla en marcha, "existe una distancia entre lo que se habla y lo que sucede en realidad".
Al finalizar la Conferencia se adoptó la siguiente resolución (ver desplegable)
Unas 400 personas procedentes de 58 paises asistieron a la Conferencia Mundial sobre Educacion Inclusiva que se celebro en Salamanca del 21 al 23 de Octubre de 2009. La conferencia sirvio para celebrar el aniversario de la Declaración de Salamanca adoptada hace 15 años durante la Conferencia Global en Educacion Especial organizada por la UNESCO y tras la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El encuentro, en palabras de Ingrid Körner, directora ejecutiva de Inclusión Internacional (II), pretendía "hacer una llamada de atención a las instituciones mundiales para que se transforme la Educación Especial en Inclusiva", ya que "cuando se le niega la educación a un niño con discapacidad" tanto en los países pobres como en los ricos se producen "efectos económicos muy graves tanto a los pequeños como a las familias".
A su juicio, "la educación para todos no puede ser una realidad si no son incluidas las personas con discapacidad intelectual" y, aunque desde la UNESCO se insiste en la necesidad de ponerla en marcha, "existe una distancia entre lo que se habla y lo que sucede en realidad".
Al finalizar la Conferencia se adoptó la siguiente resolución (ver desplegable)
domingo, 15 de noviembre de 2009
Comparecencia de los Secretarios Generales de FETE UGT y de FE CCOO
en la sesión de la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid del 4.11.2009
"Ahora entendemos que se quiere desmantelar lo que hay, se quiere crear otra cosa que no sabemos cómo ni qué va a ser; se quiere desmantelar la situación desde infantil hasta la universidad, y sobre todo en la universidad." Jose Mata (fete UGT).
"Se quiere desmantelar incluso la Inspección, uno de los Cuerpos que más prestigio tenía. Hace unos días -no se puede contar por semanas-, un Director General les indicó la intención de crear un grupo especial de inspectores para supervisar sus informes o para hacer aquellos informes que la Administración crea más convenientes. Es patético". Jose Mata (fete UGT).
"El presupuesto de 2010 nos manda mensajes muy preocupantes: un derrumbe del capítulo de inversiones en un 22 por ciento; un derrumbe del capítulo de inversiones en universidad de más de un 47 por ciento, cuando el año pasado ya se les había recortado un 42 por ciento". Francisco García (FE CCOO)
"Los resultados escolares en este momento empeoran respecto a los propios resultados escolares que la Comunidad de Madrid tenía en el año 2001 y también empeoran respecto a la media nacional". Francisco García (FE CCOO)
Más extractos en el desplegable. Puedes bajar el acta entera aquí
"Durante este año -empezando por uno de los niveles más básicos-, en los programas de compensatoria e iniciación profesional más del 50 por ciento de las peticiones de plaza se han quedado fuera, no se han podido matricular. Esto no se puede saber, te puedes enterar un día tomando un café, pero ojo con que se sepa la persona que lo dice porque automáticamente deja de estar en la comisión". Jose Mata (fete UGT).
"Primero, se generalizó el paso a 28 [alumnos por aula], pero este año, en primaria, muchos están en 30 y por encima de 30, y hay aulas en secundaria por encima de los 35. En gran medida, es difícil contrastar los datos; los pedimos en las juntas de personal, pero no hay manera de que un día se nos dé algún dato para poder hacer un seguimiento". Jose Mata (fete UGT).
"Bueno, la educación compensación educativa en la Comunidad de Madrid desaparece: primero desapareció la Dirección General que llevaba el asunto; después desapareció del presupuesto la partida de compensación educativa, que era uno de los logros del acuerdo educativo de 1999 y, a renglón seguido, han empezado a desaparecer las actuaciones de compensación educativa: las aulas de enlace, los profesores de compensatoria... Por eso, fruto de la desaparición de las actuaciones compensatorias, cada vez aparece con más fuerza el sesgo social en los resultados escolares, porque ya no se ayuda más a quien más lo necesita, se abandona o se trata a todo el mundo por igual. En consecuencia, aparece cada vez con más fuerza el sesgo social en los resultados escolares. Por eso las diferencias por Dirección de Área Territorial son abultadísimas, cada vez más abultadas: porque no hay actuaciones compensatorias." Francisco García (FE CCOO)
"…dejar de formar al profesorado y que no tenga ningún valor la formación del profesorado en elementos tan importantes como la atención a la diversidad o las habilidades para resolver problemas de convivencia en las aulas, me parece un poco miope -si se me permite la expresión- , porque, al final, los profesores sabrán mucho inglés, pero luego ni haciéndoles autoridad pública se harán con una clase en la que hay una diversidad creciente, una complejidad enorme, y, al final, se priva al profesorado de instrumentos estratégicos con los que poder atender a esa diversidad, a esos problemas de convivencia, a esas situaciones que se plantean en el aula, y eso está ocurriendo." Francisco García (FE CCOO)
"Ahora entendemos que se quiere desmantelar lo que hay, se quiere crear otra cosa que no sabemos cómo ni qué va a ser; se quiere desmantelar la situación desde infantil hasta la universidad, y sobre todo en la universidad." Jose Mata (fete UGT).
"Se quiere desmantelar incluso la Inspección, uno de los Cuerpos que más prestigio tenía. Hace unos días -no se puede contar por semanas-, un Director General les indicó la intención de crear un grupo especial de inspectores para supervisar sus informes o para hacer aquellos informes que la Administración crea más convenientes. Es patético". Jose Mata (fete UGT).
"El presupuesto de 2010 nos manda mensajes muy preocupantes: un derrumbe del capítulo de inversiones en un 22 por ciento; un derrumbe del capítulo de inversiones en universidad de más de un 47 por ciento, cuando el año pasado ya se les había recortado un 42 por ciento". Francisco García (FE CCOO)
"Los resultados escolares en este momento empeoran respecto a los propios resultados escolares que la Comunidad de Madrid tenía en el año 2001 y también empeoran respecto a la media nacional". Francisco García (FE CCOO)
Más extractos en el desplegable. Puedes bajar el acta entera aquí
"Durante este año -empezando por uno de los niveles más básicos-, en los programas de compensatoria e iniciación profesional más del 50 por ciento de las peticiones de plaza se han quedado fuera, no se han podido matricular. Esto no se puede saber, te puedes enterar un día tomando un café, pero ojo con que se sepa la persona que lo dice porque automáticamente deja de estar en la comisión". Jose Mata (fete UGT).
"Primero, se generalizó el paso a 28 [alumnos por aula], pero este año, en primaria, muchos están en 30 y por encima de 30, y hay aulas en secundaria por encima de los 35. En gran medida, es difícil contrastar los datos; los pedimos en las juntas de personal, pero no hay manera de que un día se nos dé algún dato para poder hacer un seguimiento". Jose Mata (fete UGT).
"Bueno, la educación compensación educativa en la Comunidad de Madrid desaparece: primero desapareció la Dirección General que llevaba el asunto; después desapareció del presupuesto la partida de compensación educativa, que era uno de los logros del acuerdo educativo de 1999 y, a renglón seguido, han empezado a desaparecer las actuaciones de compensación educativa: las aulas de enlace, los profesores de compensatoria... Por eso, fruto de la desaparición de las actuaciones compensatorias, cada vez aparece con más fuerza el sesgo social en los resultados escolares, porque ya no se ayuda más a quien más lo necesita, se abandona o se trata a todo el mundo por igual. En consecuencia, aparece cada vez con más fuerza el sesgo social en los resultados escolares. Por eso las diferencias por Dirección de Área Territorial son abultadísimas, cada vez más abultadas: porque no hay actuaciones compensatorias." Francisco García (FE CCOO)
"…dejar de formar al profesorado y que no tenga ningún valor la formación del profesorado en elementos tan importantes como la atención a la diversidad o las habilidades para resolver problemas de convivencia en las aulas, me parece un poco miope -si se me permite la expresión- , porque, al final, los profesores sabrán mucho inglés, pero luego ni haciéndoles autoridad pública se harán con una clase en la que hay una diversidad creciente, una complejidad enorme, y, al final, se priva al profesorado de instrumentos estratégicos con los que poder atender a esa diversidad, a esos problemas de convivencia, a esas situaciones que se plantean en el aula, y eso está ocurriendo." Francisco García (FE CCOO)
sábado, 14 de noviembre de 2009
El poder de participación que da Internet cuestiona todas las estructuras actuales
Entrevista con Andrew Rasiej del Personal Democracy Forum
Ciberpaís. Tecnología, política y educación. ¿Juntas tienen poder de transformación?
Andrew Rasiej. Mucho. La educación pública es el pilar de la democracia. Sin un sistema fuerte no comprometes a la ciudadanía. La tecnología tiene el potencial para reconstruir el sistema educativo que, a su vez, liderará la refundación de la política.
Lee esta interesante entrevista sobre participación e internet en el Ciberpáis.
Y aquí información sobre el Congreso en Barcelona del 20-21.11.2009
The two-day conference will offer morning plenary keynotes, afternoon breakout sessions and a high-level plenary discussion at the end of each day. The topics we'll be focusing on include:
* Pan-European politics: Can the internet connect the dots?
* New possibilities for collaborative government
* Using the internet to open up politics outside the parties
* Transparency and participation: What is real e-government?
* What should European politicians and parties learn from the Obama victory?
* Using social media to transform the relationship between voters and their representatives
* State of the art politech: how to use mobile, video and social networking to advance your cause
* New media vs traditional media: how to navigate the new environment
Ciberpaís. Tecnología, política y educación. ¿Juntas tienen poder de transformación?
Andrew Rasiej. Mucho. La educación pública es el pilar de la democracia. Sin un sistema fuerte no comprometes a la ciudadanía. La tecnología tiene el potencial para reconstruir el sistema educativo que, a su vez, liderará la refundación de la política.
Lee esta interesante entrevista sobre participación e internet en el Ciberpáis.
Y aquí información sobre el Congreso en Barcelona del 20-21.11.2009
The two-day conference will offer morning plenary keynotes, afternoon breakout sessions and a high-level plenary discussion at the end of each day. The topics we'll be focusing on include:
* Pan-European politics: Can the internet connect the dots?
* New possibilities for collaborative government
* Using the internet to open up politics outside the parties
* Transparency and participation: What is real e-government?
* What should European politicians and parties learn from the Obama victory?
* Using social media to transform the relationship between voters and their representatives
* State of the art politech: how to use mobile, video and social networking to advance your cause
* New media vs traditional media: how to navigate the new environment
viernes, 13 de noviembre de 2009
Europa y los crucifijos. Óscar Celador*
Un buen análisis de la sentencia del TDHE sobre los crucifijos en las aulas
La reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que establece que la normativa que autoriza a las escuelas públicas italianas a colocar en sus aulas crucifijos lesiona varios de los principios y derechos protegidos por el Convenio Europeo, es de una importancia capital debido a la relevancia del órgano decisor. La jurisprudencia emitida por el TEDH es vinculante para todos los Estados firmantes del Convenio Europeo –entre los que se encuentra España–, por lo que la decisión que hace unos días el TEDH adoptó para Italia es igualmente extrapolable a nuestra realidad jurídica.
Fuente: Público
Los argumentos que el TEDH ha utilizado para prohibir la exhibición de crucifijos en los centros escolares públicos son impecables desde una óptica jurídica. Por una parte, su presencia supone una vulneración del derecho de libertad religiosa de los alumnos que no son creyentes o cristianos. Por otra, se atenta contra el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones cuando estas no son cristianas, pues se les obliga a escolarizarlos en un contexto presidido por un símbolo de naturaleza claramente religiosa. Y por último, y esto es un auténtico torpedo dirigido a la línea de flotación del modelo constitucional italiano, la presencia de crucifijos en las escuelas públicas implica, con independencia de que la mayoría de la población se declare católica, que el Estado incumple con su obligación de ser neutral en un contexto donde el pluralismo inherente a toda sociedad democrática debería ser el auténtico protagonista.
Es curioso el hecho de que algo tan elemental y evidente haya tenido que decidirse ante la máxima instancia judicial europea en el terreno de los Derechos Humanos, ya que la demandante se limitó a pedir que sus hijos fueran educados en un contexto educativo ideológicamente neutral, que es lo que a priori cabe esperar de la escuela tutelada por los poderes públicos. Sin embargo, el Gobierno italiano ya ha anunciado que recurrirá el fallo ante la Gran Sala del mismo tribunal compuesta por 17 magistrados, pese a que se expone a recibir otra sentencia que probablemente será aún más contundente.
La sentencia del TEDH es mucho más que un aviso para navegantes, ya que significa que de una vez por todas se cierra un debate al que la cordura y la sana razón debieron haber dado portazo hace mucho tiempo. Así las cosas, la única posibilidad que tiene el legislador español, y especialmente ahora que se ha propuesto redactar una nueva Ley de Libertad Religiosa, es prohibir que las aulas de los centros escolares públicos puedan exhibir símbolos religiosos de cualquier tipo. Lo contrario supondría cometer dos errores gravísimos: primero, el legislador elaboraría una ley con un elevado grado de inseguridad jurídica, que se expondría –como le acaba de pasar a Italia– a sufrir un futuro revolcón jurídico ante las altas instancias judiciales europeas; y segundo, el derecho español negaría a los ciudadanos un derecho que, sin embargo, les reconoce el Convenio Europeo de acuerdo con la interpretación que ha hecho el TEDH.
*Óscar Celador es Profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y de Libertades Públicas.
La reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que establece que la normativa que autoriza a las escuelas públicas italianas a colocar en sus aulas crucifijos lesiona varios de los principios y derechos protegidos por el Convenio Europeo, es de una importancia capital debido a la relevancia del órgano decisor. La jurisprudencia emitida por el TEDH es vinculante para todos los Estados firmantes del Convenio Europeo –entre los que se encuentra España–, por lo que la decisión que hace unos días el TEDH adoptó para Italia es igualmente extrapolable a nuestra realidad jurídica.
Fuente: Público
Los argumentos que el TEDH ha utilizado para prohibir la exhibición de crucifijos en los centros escolares públicos son impecables desde una óptica jurídica. Por una parte, su presencia supone una vulneración del derecho de libertad religiosa de los alumnos que no son creyentes o cristianos. Por otra, se atenta contra el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones cuando estas no son cristianas, pues se les obliga a escolarizarlos en un contexto presidido por un símbolo de naturaleza claramente religiosa. Y por último, y esto es un auténtico torpedo dirigido a la línea de flotación del modelo constitucional italiano, la presencia de crucifijos en las escuelas públicas implica, con independencia de que la mayoría de la población se declare católica, que el Estado incumple con su obligación de ser neutral en un contexto donde el pluralismo inherente a toda sociedad democrática debería ser el auténtico protagonista.
Es curioso el hecho de que algo tan elemental y evidente haya tenido que decidirse ante la máxima instancia judicial europea en el terreno de los Derechos Humanos, ya que la demandante se limitó a pedir que sus hijos fueran educados en un contexto educativo ideológicamente neutral, que es lo que a priori cabe esperar de la escuela tutelada por los poderes públicos. Sin embargo, el Gobierno italiano ya ha anunciado que recurrirá el fallo ante la Gran Sala del mismo tribunal compuesta por 17 magistrados, pese a que se expone a recibir otra sentencia que probablemente será aún más contundente.
La sentencia del TEDH es mucho más que un aviso para navegantes, ya que significa que de una vez por todas se cierra un debate al que la cordura y la sana razón debieron haber dado portazo hace mucho tiempo. Así las cosas, la única posibilidad que tiene el legislador español, y especialmente ahora que se ha propuesto redactar una nueva Ley de Libertad Religiosa, es prohibir que las aulas de los centros escolares públicos puedan exhibir símbolos religiosos de cualquier tipo. Lo contrario supondría cometer dos errores gravísimos: primero, el legislador elaboraría una ley con un elevado grado de inseguridad jurídica, que se expondría –como le acaba de pasar a Italia– a sufrir un futuro revolcón jurídico ante las altas instancias judiciales europeas; y segundo, el derecho español negaría a los ciudadanos un derecho que, sin embargo, les reconoce el Convenio Europeo de acuerdo con la interpretación que ha hecho el TEDH.
*Óscar Celador es Profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y de Libertades Públicas.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Queremos primarias en la izquierda madrileña
¡Consúltennos, por favor, no crean que nuestro apoyo es incondicional!
Ha surgido una iniciativa para plantear la necesidad de unas primarias en Madrid, suscrita por votantes de IU y PSM que comienza así:
"Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Madrid activos en internet que en los últimos meses hemos manifestado de una manera u otra en nuestros blogs, en nuestras webs, con nuestra participación en las redes sociales, nuestra preocupación por la situación en que se encuentra nuestra comunidad después de casi dos legislaturas de gobiernos populares, así como por la nula capacidad de respuesta que, por unas razones o por otras, muestran PSM e IU-CM.
Del encuentro y el intercambio de experiencias en la red surgió la idea de poner en marcha un manifiesto para pedir a los dos principales partidos de la izquierda madrileña que reaccionen y nos permitan participar en sus procesos de elección de candidaturas, porque queremos volver a votar con la ilusión de que nuestro voto va a servir para cambiar las cosas."
Una iniciativa tal vez ingenua pero que da voz a la certeza que muchas tenemos de que si las cosas siguen como están el pp volverá a ganar las elecciones y upd se hará con el voto del descontento. Y para esto no hace falta saber mucha sociología. Estamos a tiempo de cambiar
Puedes firmar el manifiesto. Entrar al blog aquí. Formar parte del grupo en Facebook aquí.
resto del post
Ha surgido una iniciativa para plantear la necesidad de unas primarias en Madrid, suscrita por votantes de IU y PSM que comienza así:
"Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Madrid activos en internet que en los últimos meses hemos manifestado de una manera u otra en nuestros blogs, en nuestras webs, con nuestra participación en las redes sociales, nuestra preocupación por la situación en que se encuentra nuestra comunidad después de casi dos legislaturas de gobiernos populares, así como por la nula capacidad de respuesta que, por unas razones o por otras, muestran PSM e IU-CM.
Del encuentro y el intercambio de experiencias en la red surgió la idea de poner en marcha un manifiesto para pedir a los dos principales partidos de la izquierda madrileña que reaccionen y nos permitan participar en sus procesos de elección de candidaturas, porque queremos volver a votar con la ilusión de que nuestro voto va a servir para cambiar las cosas."
Una iniciativa tal vez ingenua pero que da voz a la certeza que muchas tenemos de que si las cosas siguen como están el pp volverá a ganar las elecciones y upd se hará con el voto del descontento. Y para esto no hace falta saber mucha sociología. Estamos a tiempo de cambiar
Puedes firmar el manifiesto. Entrar al blog aquí. Formar parte del grupo en Facebook aquí.
resto del post
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Las Escuelas Católicas de Madrid defienden "otras metodologías posibles"
Nos da que como digan esto otra vez pierden los conciertos…
Interesante. Los pasados 28 y 29 de septiembre estas escuelas organizaron un encuentro bajo el lema 'La escuela que queremos. Otras metodologías posibles' donde reclamaron la necesidad de que la educación madrileña dé un "giro" importante respecto a las metodologías, e introduzca mejoras a través de la innovación con objeto de lograr en el futuro alumnos "verdaderamente competentes". Los asistentes pudieron conocer experiencias concretas sobre el "aprendizaje cooperativo" desarrolladas en varios centros educativos.
Xavier Gisbert, director general de Mejoda de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, intento contestar planteando que la Consejería de Educación ha hecho una apuesta por las competencias básicas [es decir las imprescindibles que no tienen mucho que ver con las emanadas del Parlamento Europeo] "porque las consideran positivas". Y advirtió de que esa opción no debe mermar la adquisición de conocimientos.
Gisbert, elogió la implicación del profesorado(¡), aunque señaló que, a su juicio, la introducción de las competencias en el sistema educativo debe hacerse de forma lenta, "sin obsesionarse". [ya sabemos cuáles son sus obsesiones]
Todavía tuvo que escuchar la intervención de dos conferenciantes cuestionando esas advertencias (ver desplegable)
Fuente: Europa Press
La primera ponencia estuvo a cargo de Fernando Trujillo Sáez, profesor de Humanidades, quien destacó la importancia del profesor para lograr alumnos competentes.
"Nosotros tenemos que ser competentes para que ellos sean competentes", apuntó, al mismo tiempo que señaló que es el momento de aprovechar el impulso que está dando la sociedad, "la preocupación que existe por lograr un pacto, por mejorar la autoridad, entre otras cosas, para introducir estrategias de innovación educativa".
Por su parte, para Carmen Pellicer, segunda ponente del encuentro, la innovación hoy apunta a una transformación de los paradigmas educativos y a considerar el gran eje de la innovación la "enseñanza para la comprensión". Así, se mostró partidaria de romper con la dicotomía entre competencias y conocimientos, pues considera que ambos son complementarios y necesarios. "Para ser competentes hay que saber, y saber bien", puntualizó.
En esta ocasión la novedad del encuentro fueron los talleres dirigidos a educadores de Infantil y Primaria, por un lado, y a los de Secundaria y Bachillerato, por otro.
Interesante. Los pasados 28 y 29 de septiembre estas escuelas organizaron un encuentro bajo el lema 'La escuela que queremos. Otras metodologías posibles' donde reclamaron la necesidad de que la educación madrileña dé un "giro" importante respecto a las metodologías, e introduzca mejoras a través de la innovación con objeto de lograr en el futuro alumnos "verdaderamente competentes". Los asistentes pudieron conocer experiencias concretas sobre el "aprendizaje cooperativo" desarrolladas en varios centros educativos.
Xavier Gisbert, director general de Mejoda de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, intento contestar planteando que la Consejería de Educación ha hecho una apuesta por las competencias básicas [es decir las imprescindibles que no tienen mucho que ver con las emanadas del Parlamento Europeo] "porque las consideran positivas". Y advirtió de que esa opción no debe mermar la adquisición de conocimientos.
Gisbert, elogió la implicación del profesorado(¡), aunque señaló que, a su juicio, la introducción de las competencias en el sistema educativo debe hacerse de forma lenta, "sin obsesionarse". [ya sabemos cuáles son sus obsesiones]
Todavía tuvo que escuchar la intervención de dos conferenciantes cuestionando esas advertencias (ver desplegable)
Fuente: Europa Press
La primera ponencia estuvo a cargo de Fernando Trujillo Sáez, profesor de Humanidades, quien destacó la importancia del profesor para lograr alumnos competentes.
"Nosotros tenemos que ser competentes para que ellos sean competentes", apuntó, al mismo tiempo que señaló que es el momento de aprovechar el impulso que está dando la sociedad, "la preocupación que existe por lograr un pacto, por mejorar la autoridad, entre otras cosas, para introducir estrategias de innovación educativa".
Por su parte, para Carmen Pellicer, segunda ponente del encuentro, la innovación hoy apunta a una transformación de los paradigmas educativos y a considerar el gran eje de la innovación la "enseñanza para la comprensión". Así, se mostró partidaria de romper con la dicotomía entre competencias y conocimientos, pues considera que ambos son complementarios y necesarios. "Para ser competentes hay que saber, y saber bien", puntualizó.
En esta ocasión la novedad del encuentro fueron los talleres dirigidos a educadores de Infantil y Primaria, por un lado, y a los de Secundaria y Bachillerato, por otro.
martes, 10 de noviembre de 2009
Fundescam pagó 250.000 euros a la agencia de campaña de Aguirre
AG (Público): La Policía ha ratificado que el PP de Madrid se financió a través dela fundación Fundescam. Correa le endosó facturas del partido.
Jose Luis Peñas: Claro, si los actos de Fundescam los hice todos yo. Era el responsable del partido en todos esos actos. Cuando a Guillermo Ortega [ex alcalde de Majadahonda], que era secretario de Organización, le pregunté qué significaba poner Fundescam en las traseras, me dijo que con una fundación se podían hacer más actos al margen de la Ley de Financiación de Partidos. Las cintas grabadas de aquellos actos demuestran que eran mítines puros y duros, no actos de intelectuales hablando del desarrollo de la oveja negra en el noroeste de Madrid.
Fuente: Público 31.08.2009 Público 26.10.2009
Fundescam, la fundación que utilizó el PP de Madrid para recaudar fondos de empresarios afines en las semanas previas a las elecciones autonómicas de 2003 y las generales de 2004, destinó gran parte de ese dinero a pagar facturas a Starcom, una central de medios que también se ocupó de contratar parte de la publicidad de la primera campaña electoral de Esperanza Aguirre en las autonómicas de 2003. Según aparece en las cuentas de ese año depositadas en el registro de fundaciones, Fundescam adeudaba a Starcom la suma de 250.264,43 euros al cierre de 2003.
La central de medios cobró al año siguiente esa deuda de Fundescam, según se deduce de los balances presentados: Starcom no vuelve a aparecer en la lista de acreedores de los siguientes ejercicios.
En los balances presentados no se detalla qué clase de servicios contrató Fundescam con Starcom. La principal actividad de esta central de medios consiste en gestionar la inversión publicitaria de empresas e instituciones, desde anuncios de televisión hasta vallas en la calle. Sin embargo, no consta que esta fundación, de actividad pública casi desconocida, realizase ningún tipo de campaña publicitaria ese año. La Ley Electoral (Loreg) prohíbe las aportaciones a partidos en campaña por importe superior a 6.000 euros. Y la Ley de Financiación de Partidos limitaba en 2003 a 60.000 euros anuales la aportación máxima que, directa o indirectamente, podía entregar una misma persona, física o jurídica, a un partido.
Los balances no detallan los servicios prestados a la fundación
Tampoco se detalla en las cuentas que ese cuarto de millón de euros fuese la única cantidad facturada por Starcom a Fundescam en el año 2003. Sin embargo, sí queda claro que la central de medios fue uno de los principales proveedores de la fundación durante ese año electoral en el que Fundescam gastó 967.794 euros. Las cuentas depositadas dejan claro que Starcom fue ese año el principal acreedor de la fundación, con gran distancia sobre el siguiente: los 252.561,43 euros pendientes de pago suponen el 92,7% de toda la deuda que Fundescam declara en ese ejercicio.
En la sede central de Starcom, una empleada aseguró el viernes que el cuadro directivo está de vacaciones, pero remarcó que sus miembros actuales son completamente ajenos a la gestión del equipo que comandaba la firma en 2003.
Según desveló Público el pasado mayo, gran parte de estos fondos llegaron a Fundescam a través de donativos de empresarios afines a Aguirre, como el ahora presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, o el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández. La fundación, que depende orgánicamente del PP de Madrid, recaudó entre 2003 y 2004 cerca de un millón de euros. Parte de ese dinero también pagó facturas del PP a Special Events, una de las empresas del caso Gürtel.
A tenor de las cuentas, la voluminosa deuda se liquidó en 2004
Los empresarios donantes de Fundescam lograron después más de 200 contratos de la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre, que también preside esta fundación. Las adjudicaciones a estas empresas superan los 300 millones de euros.
Cuentas por vía notarial
Tres meses después de la primera solicitud oficial, Público ha tenido al fin acceso a las cuentas de Fundescam depositadas en el Registro de Fundaciones. Se trata de una información pública, que la Administración madrileña está obligada por ley a proporcionar a todos los ciudadanos que la soliciten. Sin embargo, Público sólo ha podido acceder a estas cuentas tras presentar un requerimiento notarial después de numerosas negativas.
Tras la difusión del caso Fundescam, el PSOE denunció lo ocurrido ante Hacienda, la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Cuentas y la Junta Electoral Central. Los socialistas creen que los datos indican que el PP madrileño pudo financiar a través de Fundescam sus campañas de 2003 y 2004, extremo que los conservadores niegan.
Jose Luis Peñas: Claro, si los actos de Fundescam los hice todos yo. Era el responsable del partido en todos esos actos. Cuando a Guillermo Ortega [ex alcalde de Majadahonda], que era secretario de Organización, le pregunté qué significaba poner Fundescam en las traseras, me dijo que con una fundación se podían hacer más actos al margen de la Ley de Financiación de Partidos. Las cintas grabadas de aquellos actos demuestran que eran mítines puros y duros, no actos de intelectuales hablando del desarrollo de la oveja negra en el noroeste de Madrid.
Fuente: Público 31.08.2009 Público 26.10.2009
Fundescam, la fundación que utilizó el PP de Madrid para recaudar fondos de empresarios afines en las semanas previas a las elecciones autonómicas de 2003 y las generales de 2004, destinó gran parte de ese dinero a pagar facturas a Starcom, una central de medios que también se ocupó de contratar parte de la publicidad de la primera campaña electoral de Esperanza Aguirre en las autonómicas de 2003. Según aparece en las cuentas de ese año depositadas en el registro de fundaciones, Fundescam adeudaba a Starcom la suma de 250.264,43 euros al cierre de 2003.
La central de medios cobró al año siguiente esa deuda de Fundescam, según se deduce de los balances presentados: Starcom no vuelve a aparecer en la lista de acreedores de los siguientes ejercicios.
En los balances presentados no se detalla qué clase de servicios contrató Fundescam con Starcom. La principal actividad de esta central de medios consiste en gestionar la inversión publicitaria de empresas e instituciones, desde anuncios de televisión hasta vallas en la calle. Sin embargo, no consta que esta fundación, de actividad pública casi desconocida, realizase ningún tipo de campaña publicitaria ese año. La Ley Electoral (Loreg) prohíbe las aportaciones a partidos en campaña por importe superior a 6.000 euros. Y la Ley de Financiación de Partidos limitaba en 2003 a 60.000 euros anuales la aportación máxima que, directa o indirectamente, podía entregar una misma persona, física o jurídica, a un partido.
Los balances no detallan los servicios prestados a la fundación
Tampoco se detalla en las cuentas que ese cuarto de millón de euros fuese la única cantidad facturada por Starcom a Fundescam en el año 2003. Sin embargo, sí queda claro que la central de medios fue uno de los principales proveedores de la fundación durante ese año electoral en el que Fundescam gastó 967.794 euros. Las cuentas depositadas dejan claro que Starcom fue ese año el principal acreedor de la fundación, con gran distancia sobre el siguiente: los 252.561,43 euros pendientes de pago suponen el 92,7% de toda la deuda que Fundescam declara en ese ejercicio.
En la sede central de Starcom, una empleada aseguró el viernes que el cuadro directivo está de vacaciones, pero remarcó que sus miembros actuales son completamente ajenos a la gestión del equipo que comandaba la firma en 2003.
Según desveló Público el pasado mayo, gran parte de estos fondos llegaron a Fundescam a través de donativos de empresarios afines a Aguirre, como el ahora presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, o el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández. La fundación, que depende orgánicamente del PP de Madrid, recaudó entre 2003 y 2004 cerca de un millón de euros. Parte de ese dinero también pagó facturas del PP a Special Events, una de las empresas del caso Gürtel.
A tenor de las cuentas, la voluminosa deuda se liquidó en 2004
Los empresarios donantes de Fundescam lograron después más de 200 contratos de la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre, que también preside esta fundación. Las adjudicaciones a estas empresas superan los 300 millones de euros.
Cuentas por vía notarial
Tres meses después de la primera solicitud oficial, Público ha tenido al fin acceso a las cuentas de Fundescam depositadas en el Registro de Fundaciones. Se trata de una información pública, que la Administración madrileña está obligada por ley a proporcionar a todos los ciudadanos que la soliciten. Sin embargo, Público sólo ha podido acceder a estas cuentas tras presentar un requerimiento notarial después de numerosas negativas.
Tras la difusión del caso Fundescam, el PSOE denunció lo ocurrido ante Hacienda, la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Cuentas y la Junta Electoral Central. Los socialistas creen que los datos indican que el PP madrileño pudo financiar a través de Fundescam sus campañas de 2003 y 2004, extremo que los conservadores niegan.
domingo, 8 de noviembre de 2009
La Tierra esta sorda. Barricada.
En La tierra está sorda, las mujeres y los maestros ocupan un lugar central
Tras casi tres años de gestación, La Tierra Esta Sorda (Warner Music, 2009) ve por fin la luz tras un apasionante recorrido que ha llevado a Enrique Villarreal, “El Drogas”, a sumergirse en las entrañas de la historia, leer decenas de libros y visionar otros tantos documentales, recabar numerosos testimonios vitales y empaparse incluso de las ruinas aún visibles de aquellos lugares donde un día el dolor hizo de la sinrazón humana su más clarividente extensión. La Tierra Esta Sorda, mucho más que un trabajo discográfico, es la exploración de un pasado enterrado y desterrado, un viaje conmovedor alentado en una constante alfombra de lágrimas y rabia.
En La tierra está sorda, las mujeres y los maestros ocupan un lugar central. "Son dos colectivos que adquieren mucho protagonismo con la Segunda República y, por ello, fueron especialmente castigados con la llegada del franquismo". En Los maestros, El Drogas canta: "Dieron su vida y su sangre por dar al pueblo conocimiento". ¿Sirvió de algo el sacrificio? "Sirvió", concluye la voz de Barricada.
Ver más en Barricada
Tras casi tres años de gestación, La Tierra Esta Sorda (Warner Music, 2009) ve por fin la luz tras un apasionante recorrido que ha llevado a Enrique Villarreal, “El Drogas”, a sumergirse en las entrañas de la historia, leer decenas de libros y visionar otros tantos documentales, recabar numerosos testimonios vitales y empaparse incluso de las ruinas aún visibles de aquellos lugares donde un día el dolor hizo de la sinrazón humana su más clarividente extensión. La Tierra Esta Sorda, mucho más que un trabajo discográfico, es la exploración de un pasado enterrado y desterrado, un viaje conmovedor alentado en una constante alfombra de lágrimas y rabia.
En La tierra está sorda, las mujeres y los maestros ocupan un lugar central. "Son dos colectivos que adquieren mucho protagonismo con la Segunda República y, por ello, fueron especialmente castigados con la llegada del franquismo". En Los maestros, El Drogas canta: "Dieron su vida y su sangre por dar al pueblo conocimiento". ¿Sirvió de algo el sacrificio? "Sirvió", concluye la voz de Barricada.
Ver más en Barricada
sábado, 7 de noviembre de 2009
Un decreto del ME reconoce las dificultades específicas de aprendizaje
mientras tanto la Comunidad de Madrid en la dirección opuesta: haciendo guetos
El pasado 3 se publicaba en el B.O.E. el Real Decreto 1635/2009, de 30 de octubre, por el que se regulan la admisión de los alumnos en centros públicos y privados concertados, los requisitos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la educación infantil y la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación.
Gracias a la La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, podemos leer ahora textos oficiales, tales como el capítulo IV del Real Decreto que se publica hoy, donde se hace referencia expresa a las Dificultades Específicas de Aprendizaje: (artículo 7) "Se entiende por alumnado con necesidad específica de apoyo educativo aquel que requiere determinados apoyos y atenciones específicas por presentar necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por incorporación tardía al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar".
Además, en dicho artículo podemos leer más adelante: "Asimismo, establecerá los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas del citado alumnado e iniciará su atención integral, regida por los principios de normalización e inclusión, desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada". (El subrayado en negrita es del post original).
Lo interesante de este Real Decreto es la obligatoriedad que afectará a los centros concertados en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, de atender adecuadamente las necesidades específicas de apoyo educativo entre las que se encuentran las dificultades específicas de aprendizaje.
Fuente: Dislexia Madrid
resto del post
El pasado 3 se publicaba en el B.O.E. el Real Decreto 1635/2009, de 30 de octubre, por el que se regulan la admisión de los alumnos en centros públicos y privados concertados, los requisitos que han de cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la educación infantil y la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación.
Gracias a la La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, podemos leer ahora textos oficiales, tales como el capítulo IV del Real Decreto que se publica hoy, donde se hace referencia expresa a las Dificultades Específicas de Aprendizaje: (artículo 7) "Se entiende por alumnado con necesidad específica de apoyo educativo aquel que requiere determinados apoyos y atenciones específicas por presentar necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por incorporación tardía al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar".
Además, en dicho artículo podemos leer más adelante: "Asimismo, establecerá los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas del citado alumnado e iniciará su atención integral, regida por los principios de normalización e inclusión, desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada". (El subrayado en negrita es del post original).
Lo interesante de este Real Decreto es la obligatoriedad que afectará a los centros concertados en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, de atender adecuadamente las necesidades específicas de apoyo educativo entre las que se encuentran las dificultades específicas de aprendizaje.
Fuente: Dislexia Madrid
resto del post
viernes, 6 de noviembre de 2009
Lucía Figar contrata a dedo el ahorro telefónico de los centros educativos
"Cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene." Baltasar Gracian (1601-1658)
La Consejería de Educación ha adjudicado a dedo el ahorro en la factura telefónica de los centros a "Eneas Sector Público" sin el preceptivo concurso público para los contratos superiores a 18.000 euros. Parece que la argucia legal para ello es que el 90 por ciento de los honorarios de la empresa adjudicataria es variable en función de la cantidad que logre ahorrar.
Miguel Marín, socio director de este departamento destacó que "es el momento, tanto por razones de transparencia como por razones de eficiencia, de que las Administraciones Públicas, y especialmente los ayuntamientos, profesionalicen la gestión financiera y sus métodos de contratación para generar recursos adicionales sin elevar los impuestos y reducir el gasto público sin reducir la cantidad y la calidad de los servicios públicos".
Y hablando de transparencia, Miguel Marin…miguelmarin…miguelmarín ¡nos suena!. Míralo en el desplegable.
Fuente: Europa Press
¿Quién es Miguel Marín Cozar?
Julio de 2009: socio de Eneas, dirigiendo la filial Eneas Sector Público.
2005 y 2009: Director de la Asesoría Jurídica y Técnica del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados.
2001 y 2004: Vocal asesor del Departamento de Economía del Gabinete de José María Aznar.
Durante todo este tiempo: Activo participante en la fundación de Aznar "faes".
Por lo que se ve su agenda ha sido extremadamente útil habiendo conseguido, en sólo tres meses, además de este contrato otros con ayuntamientos del pp como Alcoy (donde el famoso hospital privado), Orihuela en Valencia, y Alcalá de Henares y San Sebastian de los Reyes en la Comunidad de Madrid.
Qué es el Grupo Eneas
"El Grupo Eneas, creado en el año 2003, proporciona servicios de asesoramiento financiero, económico y estratégico altamente especializado a compañías, instituciones financieras y administraciones públicas.
En seis años, Eneas ha conseguido una posición de liderazgo en el middle market español en transacciones de hasta 50 millones de euros. En un mercado que ha sufrido mucho durante último año, el Grupo pretende generar sinergias que permitan reforzar la actividad principal de Eneas, focalizada en el mercado de fusiones y adquisiciones, que, según augura Juan Carlos Smith, "no se reactivará hasta dentro de 18 meses".
Con la facturación de las nuevas áreas (Eneas Sector Público, Eneas Gestión y Eneas Optimización de Costes) se pretende alcanzar el 50% del Grupo.
Fuente: El nuevo lunes
La Consejería de Educación ha adjudicado a dedo el ahorro en la factura telefónica de los centros a "Eneas Sector Público" sin el preceptivo concurso público para los contratos superiores a 18.000 euros. Parece que la argucia legal para ello es que el 90 por ciento de los honorarios de la empresa adjudicataria es variable en función de la cantidad que logre ahorrar.
Miguel Marín, socio director de este departamento destacó que "es el momento, tanto por razones de transparencia como por razones de eficiencia, de que las Administraciones Públicas, y especialmente los ayuntamientos, profesionalicen la gestión financiera y sus métodos de contratación para generar recursos adicionales sin elevar los impuestos y reducir el gasto público sin reducir la cantidad y la calidad de los servicios públicos".
Y hablando de transparencia, Miguel Marin…miguelmarin…miguelmarín ¡nos suena!. Míralo en el desplegable.
Fuente: Europa Press
¿Quién es Miguel Marín Cozar?
Julio de 2009: socio de Eneas, dirigiendo la filial Eneas Sector Público.
2005 y 2009: Director de la Asesoría Jurídica y Técnica del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados.
2001 y 2004: Vocal asesor del Departamento de Economía del Gabinete de José María Aznar.
Durante todo este tiempo: Activo participante en la fundación de Aznar "faes".
Por lo que se ve su agenda ha sido extremadamente útil habiendo conseguido, en sólo tres meses, además de este contrato otros con ayuntamientos del pp como Alcoy (donde el famoso hospital privado), Orihuela en Valencia, y Alcalá de Henares y San Sebastian de los Reyes en la Comunidad de Madrid.
Qué es el Grupo Eneas
"El Grupo Eneas, creado en el año 2003, proporciona servicios de asesoramiento financiero, económico y estratégico altamente especializado a compañías, instituciones financieras y administraciones públicas.
En seis años, Eneas ha conseguido una posición de liderazgo en el middle market español en transacciones de hasta 50 millones de euros. En un mercado que ha sufrido mucho durante último año, el Grupo pretende generar sinergias que permitan reforzar la actividad principal de Eneas, focalizada en el mercado de fusiones y adquisiciones, que, según augura Juan Carlos Smith, "no se reactivará hasta dentro de 18 meses".
Con la facturación de las nuevas áreas (Eneas Sector Público, Eneas Gestión y Eneas Optimización de Costes) se pretende alcanzar el 50% del Grupo.
Fuente: El nuevo lunes
jueves, 5 de noviembre de 2009
FAMMA solicita medidas inclusivas en la educación de las personas con discapacidad
Contra la homogeneidad: por modelos específicos para las personas con discapacidad
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe) ha solicitado que se introduzcan medidas inclusivas en la educación de las personas con discapacidad para lograr un mayor y mejor desarrollo en la formación que favorezca la competitividad del colectivo en el mercado laboral, a la vez que se consigue una mayor integración social.
Según plantea FAMMA, "es preciso exigir una política educativa cuyo principal objetivo sea la educación inclusiva que haga posible que todos los niños reciban una educación de calidad, en un contexto acorde a su lugar de pertenencia que evite desplazamientos que determinan su desarraigo social, y un adecuado cuadro de profesionales que cubran sus necesidades de apoyo si se quiere incluirle y no excluirle de la sociedad".
Fuente: Famma-Cofence
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe) ha solicitado que se introduzcan medidas inclusivas en la educación de las personas con discapacidad para lograr un mayor y mejor desarrollo en la formación que favorezca la competitividad del colectivo en el mercado laboral, a la vez que se consigue una mayor integración social.
Según plantea FAMMA, "es preciso exigir una política educativa cuyo principal objetivo sea la educación inclusiva que haga posible que todos los niños reciban una educación de calidad, en un contexto acorde a su lugar de pertenencia que evite desplazamientos que determinan su desarraigo social, y un adecuado cuadro de profesionales que cubran sus necesidades de apoyo si se quiere incluirle y no excluirle de la sociedad".
Fuente: Famma-Cofence
miércoles, 4 de noviembre de 2009
¿Qué hacemos hablando de autoridad?
Más allá de la autoridad, démosle la vuelta al tema
Tras un intenso boicoteo de la Consejería de Educación a la asignatura de Educación para la Ciudadanía que incluyó la censura de cursos en los demolidos CAP's, ahora, amparándose en el informe TALIS (que dice lo contrario de lo que Esperanza y sus secuaces les ha dado la gana interpretar) nos enreda en un absurdo debate.
Por lo que a este tema respecta de lo que deberíamos estar hablando es de si basta la asignatura de "educación para la ciudadanía" para educar ciudadanos o sobre como se trabaja esta "quinta compentencia" en todos los cursos en los que no hay "asignatura"; o, más interesante, cómo se come eso de financiar a la escuela privada católica (hegémonica en los conciertos), la misma que tergiversa la educación ciudadana de los niños y jóvenes que luego te encuentras en el metro o en las fiestas patronales.
Las 20 páginas de artículo que te ofrecemos son una interesante reflexión de Alfie Kohn sobre qué debe hacer la escuela para promover las valores prosociales en la escuela más allá de castigos y chantajes (así como de tarimas y placas de "sherif"). Kohn es autor de varios libros no publicados en España, desde "No Contest: The Case Against Competition" (1986) a "The homework myth: Why our kids get too much of a bad thing"(2006); se trata, en fín de uno de los mayores defensores de la cooperación y la prosocialidad en el aprendizaje (y en la vida) de las personas.
Puedes descargarte la publicación aquí
NIÑOS QUE CUIDAN: El papel de la escuela1
Revista PHI DELTA KAPPAN. Marzo de 1991
ÍNDICE
Nuestras creencias sobre la naturaleza humana. 2
Algunas evidencias científicas. 3
¿Educar en valores prosociales es adoctrinar?. 5
Sobre el egoísmo y la competitividad. 5
Sobre la falta de tiempo. 6
Las 4 maneras de cambiar los comportamientos. 6
1. Castigar. 2. Chantajear. 3. Animar un compromiso con los valores. 4. Animar un compromiso grupal con los valores.
La actitud del profesorado. 10
1. Lo que los educadores creen. 2. Lo que los educadores dicen. 3. Lo qué los educadores hacen. 4. ¿Qué relaciones animan los educadores entre los alumnos?.
Cómo animar una interacción positiva. 14
Un programa exitoso: CDP. 16
Una "educación digna de ese nombre es esencialmente educación del carácter” dijo el filósofo Martin Buber en una reunión de profesores en 1939.(1) Al decir esto, planteó el desafío más radical e inquietante que su audiencia pudo oír. No quiso decir que las escuelas debieran desarrollar una lección sobre valores o razonamiento moral y pegarla sobre el plan de estudios existente. Ni que hubiera que enseñar a comportarse a los niños problemáticos.
Él quiso decir que la esencia de la profesión de enseñantes nos invita a intentar generar no sólo buenos estudiantes sino buenas personas. Dado que incluso la tarea más modesta de producir buenos estudiantes parece enormemente ambiciosa (quizás debido a un énfasis mal puesto en producir buenos aprobadores de exámenes) la propuesta de Buber puede parecer seriamente utópica. Pero en el medio siglo transcurrido desde su discurso, la necesidad de que las escuelas desempeñen un activo papel en la formación moral ha crecido de forma acuciante.
Esa necesidad se refleja no solamente en el aumento de embarazos adolescentes y del consumo de alcohol y otras drogas sino también en la evidencia de un egoísmo y una competitividad crecientes entre la juventud. En su más tierna infancia, los niños aprenden a no ser tiernos. Una docena de años de escuela no hacen mucho por promover la generosidad o un compromiso con el bienestar de los otros. Por el contrario, a los estudiantes se les trasmite que ser inteligentes significa intentar ser el número uno.
Deseo argumentar, en primer lugar, que podemos hacer algo para rectificar esta situación porque nada en la "naturaleza humana" hace inevitable el egoísmo; en segundo lugar, que los educadores en particular deben hacer algo al respecto; y tercero, que la investigación psicológica, el sentido común y la experiencia de un importante proyecto experimental en California ofrecen una guía para ayudar a los niños a conviertan en adultos preocupados por los demás. (sigue leyendo en el pdf)
Tras un intenso boicoteo de la Consejería de Educación a la asignatura de Educación para la Ciudadanía que incluyó la censura de cursos en los demolidos CAP's, ahora, amparándose en el informe TALIS (que dice lo contrario de lo que Esperanza y sus secuaces les ha dado la gana interpretar) nos enreda en un absurdo debate.
Por lo que a este tema respecta de lo que deberíamos estar hablando es de si basta la asignatura de "educación para la ciudadanía" para educar ciudadanos o sobre como se trabaja esta "quinta compentencia" en todos los cursos en los que no hay "asignatura"; o, más interesante, cómo se come eso de financiar a la escuela privada católica (hegémonica en los conciertos), la misma que tergiversa la educación ciudadana de los niños y jóvenes que luego te encuentras en el metro o en las fiestas patronales.
Las 20 páginas de artículo que te ofrecemos son una interesante reflexión de Alfie Kohn sobre qué debe hacer la escuela para promover las valores prosociales en la escuela más allá de castigos y chantajes (así como de tarimas y placas de "sherif"). Kohn es autor de varios libros no publicados en España, desde "No Contest: The Case Against Competition" (1986) a "The homework myth: Why our kids get too much of a bad thing"(2006); se trata, en fín de uno de los mayores defensores de la cooperación y la prosocialidad en el aprendizaje (y en la vida) de las personas.
Puedes descargarte la publicación aquí
NIÑOS QUE CUIDAN: El papel de la escuela1
Revista PHI DELTA KAPPAN. Marzo de 1991
ÍNDICE
Nuestras creencias sobre la naturaleza humana. 2
Algunas evidencias científicas. 3
¿Educar en valores prosociales es adoctrinar?. 5
Sobre el egoísmo y la competitividad. 5
Sobre la falta de tiempo. 6
Las 4 maneras de cambiar los comportamientos. 6
1. Castigar. 2. Chantajear. 3. Animar un compromiso con los valores. 4. Animar un compromiso grupal con los valores.
La actitud del profesorado. 10
1. Lo que los educadores creen. 2. Lo que los educadores dicen. 3. Lo qué los educadores hacen. 4. ¿Qué relaciones animan los educadores entre los alumnos?.
Cómo animar una interacción positiva. 14
Un programa exitoso: CDP. 16
Una "educación digna de ese nombre es esencialmente educación del carácter” dijo el filósofo Martin Buber en una reunión de profesores en 1939.(1) Al decir esto, planteó el desafío más radical e inquietante que su audiencia pudo oír. No quiso decir que las escuelas debieran desarrollar una lección sobre valores o razonamiento moral y pegarla sobre el plan de estudios existente. Ni que hubiera que enseñar a comportarse a los niños problemáticos.
Él quiso decir que la esencia de la profesión de enseñantes nos invita a intentar generar no sólo buenos estudiantes sino buenas personas. Dado que incluso la tarea más modesta de producir buenos estudiantes parece enormemente ambiciosa (quizás debido a un énfasis mal puesto en producir buenos aprobadores de exámenes) la propuesta de Buber puede parecer seriamente utópica. Pero en el medio siglo transcurrido desde su discurso, la necesidad de que las escuelas desempeñen un activo papel en la formación moral ha crecido de forma acuciante.
Esa necesidad se refleja no solamente en el aumento de embarazos adolescentes y del consumo de alcohol y otras drogas sino también en la evidencia de un egoísmo y una competitividad crecientes entre la juventud. En su más tierna infancia, los niños aprenden a no ser tiernos. Una docena de años de escuela no hacen mucho por promover la generosidad o un compromiso con el bienestar de los otros. Por el contrario, a los estudiantes se les trasmite que ser inteligentes significa intentar ser el número uno.
Deseo argumentar, en primer lugar, que podemos hacer algo para rectificar esta situación porque nada en la "naturaleza humana" hace inevitable el egoísmo; en segundo lugar, que los educadores en particular deben hacer algo al respecto; y tercero, que la investigación psicológica, el sentido común y la experiencia de un importante proyecto experimental en California ofrecen una guía para ayudar a los niños a conviertan en adultos preocupados por los demás. (sigue leyendo en el pdf)
"Tengo miedo por mí, por mis hijos y por vuestros hijos"
Bienvenido al club
Manuel Cobo, vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, ha asegurado durante el Comité Ejecutivo Nacional del pp:
"No soy ningún valiente. Me da miedo lo que hacen, tengo miedo por mí y por mis hijos, y por vuestros hijos. Cualquier cosa les vale"
Hacía referencia al espionaje que supuestamente ha sufrido y del que acusa al Gobierno de la Comunidad. Espionaje que en una declaración anterior definió como "gestapillo", y que, como sabemos, en el mundo de la educación y de la sanidad ha sido una clara "caza de brujas".
resto del post
Manuel Cobo, vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, ha asegurado durante el Comité Ejecutivo Nacional del pp:
"No soy ningún valiente. Me da miedo lo que hacen, tengo miedo por mí y por mis hijos, y por vuestros hijos. Cualquier cosa les vale"
Hacía referencia al espionaje que supuestamente ha sufrido y del que acusa al Gobierno de la Comunidad. Espionaje que en una declaración anterior definió como "gestapillo", y que, como sabemos, en el mundo de la educación y de la sanidad ha sido una clara "caza de brujas".
resto del post
martes, 3 de noviembre de 2009
Aguirre sube un 7% a la educación privada-concertada…
… y congela la educación pública
En los presupuestos que ha presentado Esperanza Aguirre el apartado destinado a Educación privada-concertada es el único que aumenta de forma considerable, un 7% más que el pasado curso. Mientras, prácticamente todas las demás partidas de educación se congelan, y eso a pesar de que este curso ha aumentado el número de alumnos que han optado por la enseñanza pública.
Un año más se evidencia que al gobierno regional la Educación le importa muy poco y la Educación Pública aún menos. De nuevo la Comunidad de Madrid está a la cola del gasto educativo por alumno de todas las Comunidades Autónomas. Los recursos previstos para el próximo año en Educación, suponen una agresión a la Enseñanza Pública.
Este curso 2009-10 ha sido difícil para las familias madrileñas, que han visto como en la práctica se reducían las ayudas de comedor y de libros, pero todo indica que Aguirre insiste en su política educativa y el próximo curso nos encontraremos con una situación aún peor.
Fuente: IU Comunidad de Madrid
En los presupuestos que ha presentado Esperanza Aguirre el apartado destinado a Educación privada-concertada es el único que aumenta de forma considerable, un 7% más que el pasado curso. Mientras, prácticamente todas las demás partidas de educación se congelan, y eso a pesar de que este curso ha aumentado el número de alumnos que han optado por la enseñanza pública.
Un año más se evidencia que al gobierno regional la Educación le importa muy poco y la Educación Pública aún menos. De nuevo la Comunidad de Madrid está a la cola del gasto educativo por alumno de todas las Comunidades Autónomas. Los recursos previstos para el próximo año en Educación, suponen una agresión a la Enseñanza Pública.
Este curso 2009-10 ha sido difícil para las familias madrileñas, que han visto como en la práctica se reducían las ayudas de comedor y de libros, pero todo indica que Aguirre insiste en su política educativa y el próximo curso nos encontraremos con una situación aún peor.
Fuente: IU Comunidad de Madrid
lunes, 2 de noviembre de 2009
Manifiesto "Dos años de maternidad/paternidad garantizados por los poderes públicos"
¿Está sana una sociedad que obliga a mandar a los bebés de 16 semanas a centros educativos?
Un grupo de profesionales del sector de la salud y de la psicología promueve el manifiesto "Dos años de maternidad/paternidad garantizados por los poderes públicos". En dicho manifiesto se aboga por evitar la institucionalización de los niños pequeños si no existen graves motivos para ello.
Entre sus argumentos está la importancia de la vinculación entre el niñ@ y sus principales cuidadores así como la importancia de esta vinculación para el desarrollo neurológico. El manifiesto crítica la arraigada idea de que para los niños es positivo socializarse lo antes posible o que la labor educativa es realizada mejor por profesionales que por la familia. Finalmente vincula muchos de los efectos negativos que vemos en la infancia (fracaso escolar, uso creciente de psicofármacos…) con esta asistencia precoz a instituciones educativas reivindicando un modelo social más cercano al de los países escandinavos (entre los cuales Finlandia ostenta la mayor puntuación en las pruebas PISA)
Su petición fundamental es "prolongar hasta los dos años el tiempo de cuidado compartido por maternidad/paternidad con protección pública para todos aquellos padres que deseen ocuparse personalmente de sus hijos".
En segundo lugar solicitan unas escuelas infantiles con recursos y personal suficientes y bien formados, en especial en los tres primeros años de la vida del niño; también, con espacios y educadores particularmente constantes y estables, para que puedan respetarse y atender las necesidades de los niños. Y con una proporción adecuada de personal especializado (una persona por cada 3 ó 4 bebés; una persona para cada 5 ó 6 niños de de más de 2 años).
Puedes leer el manifiesto entero en el desplegable. Puedes visitar su blog y adherirte al manifiesto en Más tiempo con los hijos.
Un grupo de profesionales del sector de la salud y de la psicología promueve el manifiesto "Dos años de maternidad/paternidad garantizados por los poderes públicos". En dicho manifiesto se aboga por evitar la institucionalización de los niños pequeños si no existen graves motivos para ello.
Entre sus argumentos está la importancia de la vinculación entre el niñ@ y sus principales cuidadores así como la importancia de esta vinculación para el desarrollo neurológico. El manifiesto crítica la arraigada idea de que para los niños es positivo socializarse lo antes posible o que la labor educativa es realizada mejor por profesionales que por la familia. Finalmente vincula muchos de los efectos negativos que vemos en la infancia (fracaso escolar, uso creciente de psicofármacos…) con esta asistencia precoz a instituciones educativas reivindicando un modelo social más cercano al de los países escandinavos (entre los cuales Finlandia ostenta la mayor puntuación en las pruebas PISA)
Su petición fundamental es "prolongar hasta los dos años el tiempo de cuidado compartido por maternidad/paternidad con protección pública para todos aquellos padres que deseen ocuparse personalmente de sus hijos".
En segundo lugar solicitan unas escuelas infantiles con recursos y personal suficientes y bien formados, en especial en los tres primeros años de la vida del niño; también, con espacios y educadores particularmente constantes y estables, para que puedan respetarse y atender las necesidades de los niños. Y con una proporción adecuada de personal especializado (una persona por cada 3 ó 4 bebés; una persona para cada 5 ó 6 niños de de más de 2 años).
Puedes leer el manifiesto entero en el desplegable. Puedes visitar su blog y adherirte al manifiesto en Más tiempo con los hijos.
domingo, 1 de noviembre de 2009
"Pregunten a los ciudadanos si quieren que el 20% más rico pague más impuestos:
el 80% dirá que sí"
El director del Observatorio Social de España y catedrático de la Pompeu Fabra, Vicenç Navarro, ha defendido en el foro Nueva Economía la conveniencia de apostar por el gasto social en estos momentos, apuntando que “el Estado de bienestar es la solución a la crisis”. Lo hizo además tras recordar que España está a la cola de la UE en cuanto a gasto público destinado a protección social, donde arrastra un déficit desde la dictadura franquista, a pesar de las mejoras en los últimos años.
Defiende la efectividad de fomentar el empleo público antes que bajar los impuestos, ya que las familias están muy endeudas y destinarían las rentas disponibles antes a esa deuda que a reactivar el consumo. En este sentido, cree que “la mejor” medida económica del Gobierno ha sido el Plan E de inversión pública por valor de 8.000 millones, que la derecha descalificó como “construir aceras” cuando “era mucho más”.
Más en El Plural
resto del post
El director del Observatorio Social de España y catedrático de la Pompeu Fabra, Vicenç Navarro, ha defendido en el foro Nueva Economía la conveniencia de apostar por el gasto social en estos momentos, apuntando que “el Estado de bienestar es la solución a la crisis”. Lo hizo además tras recordar que España está a la cola de la UE en cuanto a gasto público destinado a protección social, donde arrastra un déficit desde la dictadura franquista, a pesar de las mejoras en los últimos años.
Defiende la efectividad de fomentar el empleo público antes que bajar los impuestos, ya que las familias están muy endeudas y destinarían las rentas disponibles antes a esa deuda que a reactivar el consumo. En este sentido, cree que “la mejor” medida económica del Gobierno ha sido el Plan E de inversión pública por valor de 8.000 millones, que la derecha descalificó como “construir aceras” cuando “era mucho más”.
Más en El Plural
resto del post
Sin leer ni escribir hasta los seis años
¿Quién le está robando a Sara la primavera?
"Creo que he perdido la primavera", grita Sara, de cinco años. Está en clase, en el colegio público Teresa de Calcuta de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Mientras revuelve en una caja, tiene frente a sí tres fotografías de un mismo paisaje: una tomada en verano, otra en otoño y otra en invierno. Efectivamente, falta la primavera, así que Sara no estaba haciendo ninguna metáfora, pero su inocente comentario enmarca perfectamente el núcleo de este artículo.
A saber: se han adelantado demasiado los objetivos y los contenidos escolares para niños muy pequeños, con lo que el segundo ciclo de la educación infantil se convierte en una especie de miniprimaria para unos niños que deberían estar aprendiendo, tal vez, cosas parecidas a las que les enseñan, pero desde luego de otra manera.
Fuente: El País 29.10.2009
Básicamente esto es lo que dice una de las conclusiones de un reciente estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Cambridge Robin Alexander, el mayor repaso hecho a la enseñanza primaria británica en 40 años. Los expertos aseguran que cuatro y cinco años es muy temprano para empezar a recibir una educación formal, estructurada en materias, y reclaman una enseñanza que les ayude a construir sus destrezas sociales, su lenguaje y su confianza a través de juegos, o simplemente hablando con los niños. Todo ello, en lugar de primar el aprendizaje de la lectoescritura y los números, como se ven obligados a hacer muchos docentes, presionados por la necesidad de elevar el nivel educativo, dice el informe.
Es cierto que el sistema español y el británico son distintos: ellos empiezan la escolarización obligatoria a los cinco años, en lugar de a los seis, con una especie de preprimaria, y en España el segundo ciclo de la educación infantil (tres, cuatro y cinco años) aún tiene mucho de juego en su metodología. Pero a los expertos no les cuesta nada trasladar las ideas del estudio británico al caso español, ya que aseguran que también existe esa presión por engordar los contenidos en una educación infantil muy parecida a la primaria, con una cierta división asimismo por áreas o materias y algún que otro cambio de profesor al lo largo del día.
Están de acuerdo con esta idea la profesora de Sara, Pilar Vara, y su compañera Marisa Cervigón. Son las docentes del último curso de infantil del colegio Teresa de Calcuta y entre las dos suman 40 años de experiencia docente en esta etapa.
¿Quién no está de acuerdo? Para empezar, parece que quienes hacen las normativas, que introducen cada más contenidos (más lectoescritura, más inglés, más tecnología). Y para continuar, la sociedad en general, y los padres en particular. "Hay mucha fijación con el aprendizaje de la lectoescritura", dice Cervigón. "Quieren que les enseñemos a leer antes de tiempo. Van a querer que empiecen a andar a los seis meses", ironiza Vara, y añade después: "¿Cómo van a aprender a hablar si no hablan, se pasan el día rellenando fichas?".
la presión social
Los expertos se quejan sistemáticamente de esa presión social para mejorar el nivel educativo adelantando contenidos, como ya señalaba el estudio de Cambridge. Pero ese afán puede llegar a convertirse en algo contraproducente. "Puede socavar la confianza de los niños y se corre el riesgo de dañar a largo plazo su aprendizaje", dice el informe. Y pone el ejemplo de Finlandia, que siempre está en los primeros puestos del Informe Pisa de la OCDE, que mide las destrezas lectoras matemáticas y científicas de los chicos de 15 años. En el país nórdico, se centran en la educación social, física y ética hasta los cinco años, y a los seis dedican un año a la transición al colegio reglado de toda la vida.
Pero eso requiere un fuerte respaldo social. Y en España, por el contrario, "hay una presión terrible y enorme para adelantar la escuela en el sentido de las materias, de leer y escribir, pero adelantar el aprendizaje formal, lejos de reforzar su voluntad de aprendizaje, lo que hace es que se aburran sobremanera", dice la presidenta de la asociación de maestros Rosa Sensat, Irene Balaguer. La portavoz de directores de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, Carmen Ferrera, con más de tres décadas de experiencia, es todavía más tajante: "Mi opinión es que la lectoescritura no debe empezar antes de los seis años. Todos los aprendizajes que se fuercen van a estorbar en el futuro".
Incluso la idea, respaldada por muchas investigaciones, de que la escolarización temprana puede evitar el fracaso escolar se puede ir al garete si se les mete a los niños mucha presión, asegura el catedrático de la Universidad de Sevilla Jesús Palacios. Para niños de entornos más favorecidos socioeconómica y culturalmente no es crucial una escolarización temprana, pero sí para otros de ambientes más desfavorecidos, asegura el profesor: "Y es precisamente a estos niños a los que más les puede perjudicar una escolarización excesiva".
Palacios se queja de que las clases de infantil están, en general, muy basadas en las fichas, ésas de las que hablaba Pilar Vara. Las fichas son el equivalente infantil del libro de texto, explica. Por ejemplo, los niños identifican las partes de un árbol, las rellenan con distintos colores, reproducen las letras... "Hay una paradoja en infantil: los chavales están sentados en grupos, más o menos en círculos, pero raramente trabajan en grupo, sino que, colocados así, hacen un trabajo estrictamente individual", añade Palacios.
Por supuesto, la cuestión tiene unas raíces que vienen de lejos. "Tenemos un problema que el sistema británico no tiene: que la educación infantil fue creada como una extensión hacia abajo de la primaria, aquí no existía el kindergarten, como en Alemania, ni la maternal, como en Francia, sino que simplemente, en un momento dado se empezaba la primaria. Así, el sistema ha ido creciendo de arriba abajo", dice el catedrático.
Palacios, como Balaguer, Ferrera, Vara y Cervigón, todos explican que la diversidad de los alumnos, tanto en su desarrollo como en sus intereses, es tan distinta que parece una tontería intentar enseñar a todos a escribir o los números. "Hay niños que sienten mucha curiosidad y escriben su nombre. O los que descubren que en la calle o en los cuentos hay letras. Estos arrancan de una manera espontánea. Pero hay niños que tienen otros intereses", dice Balaguer
"Hay que ir a cosas mucho más lúdicas, con una metodología que les ayude a un desarrollo global", continúa Ferrera. Pero eso, ¿cómo se hace? La docente pone un ejemplo: arrancar la clase con una asamblea: "Los niños en círculos empiezan a hablar con el profesor sobre las cosas que les preocupan, que les interesan, sobre lo que han hecho... Si resulta que es un día nublado, la maestra tiene que tener la habilidad para proponerles juegos, dramatizaciones, o simplemente hablar sobre el tiempo y las nubes".
"Es verdad que la educación infantil tiene que ser más flexible, menos regulada que la primaria y la secundaria, no debe existir sobre todo la presión, que es fruto de una presión social. Pero también es verdad que hay escuelas y profesores que ya lo hacen así", asegura el pedagogo y director de Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell. Probablemente el colegio Teresa de Calcuta es un ejemplo. Al menos, Pilar Vara y Marisa Cervigón insisten en ello. "Nosotras tratamos de ser muy flexibles, por ejemplo, evitamos todo lo que podemos los textos", dice la segunda.
La tarde para ellas ha sido más o menos tranquila. Bueno, todo lo tranquila que puede ser alrededor de un montón de chavales de cinco años. A las tres entraron todos en fila -"Vamos, todos, el tren", colocó Pilar-, hasta llegar a la clase, decorada con un montón de murales, de dibujos, un gran tótem de papel, más alto que todos los niños, junto a la ventana. El paisaje continúa con una pizarra de toda la vida junto a un reproductor de música y un ordenador.
En el otro extremo del ventanal, hay una mesa con un bonsái y unos trozos de patata que, puestos en agua, empiezan a germinar. Allí se sentarán algunos niños, lupas en mano, a investigar. Otros, en un grupo de mesas (como explicaba Palacios, hay tres bloques de varias mesas unidas) harán formas con la plastilina; otros pocos decorarán con series una espiral dibujada en un papel que luego recortarán dejando el resultado como una serpentina; "Yo hago sol-corazón, sol-corazón", dice una alumna con entusiasmo. "Yo una muy difícil: cuadrado, triángulo, círculo", añade otro, orgulloso. Los últimos se dedican a coger una tarjeta con una palabra escrita y a descubrir, dando palmas, cuántos sonidos-sílabas tiene cada una. Durante aproximadamente una hora harán por turnos todas las actividades.
Aunque alguno parece aburrirse un poco, otros se ríen con entusiasmo, y hay una discusión, en general parecen pasarlo bien, si bien da la impresión de que a alguno de ellos se le estuvieran acabando las pilas. "Pasan aquí muchas horas. Los hay que llegan a las 7.30 a desayunar y se van a las 18.00", dice Pilar. Y, aunque intentan efectivamente hacer las cosas de otra manera, se quejan de esa falta de flexibilidad, por ejemplo, que se tenga que romper la clase por narices para ir a inglés.
Hay muchos niveles de flexibilidad, y la normativa y la organización de los centros lo permiten hasta cierto punto, y aunque existen esos profesionales que intentan hacer las cosas de otra manera, se trata de un porcentaje que no es "representativo de la mayoría y, en cualquier caso, la sociedad no lo aplaude", asegura José Antonio Fernández Bravo, experto en didáctica de las matemáticas y autor de varios trabajos sobre los contenidos en la educación infantil. Fernández insiste en la presión social que imprimen los padres: "Estamos obsesionados con subir el nivel y nos creemos que eso consiste en adelantar contenidos, pero no lo es. Está demostrado, incluso neurológicamente, que a esa edad lo más importante es fomentar el querer aprender".
En educación hay muchas pescadillas que se muerden la cola y ésta podría ser una de ellas. Entre informes Pisa que causan estupor y enfado general porque la educación española no da los resultados que a todos les gustarían, los profesores de primaria se quejan de que los niños llegan de la infantil sin saber lo suficiente; los de secundaria se quejan de lo mismo con respecto a la primaria y los de universidad, ídem de ídem. Pero, entre quejas entrecruzadas y manoseadas, ¿y si resulta que el problema de raíz es que nos estamos saltando pasos? ¿Y si resulta que a Sara se le ha perdido la primavera de verdad?
"Creo que he perdido la primavera", grita Sara, de cinco años. Está en clase, en el colegio público Teresa de Calcuta de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Mientras revuelve en una caja, tiene frente a sí tres fotografías de un mismo paisaje: una tomada en verano, otra en otoño y otra en invierno. Efectivamente, falta la primavera, así que Sara no estaba haciendo ninguna metáfora, pero su inocente comentario enmarca perfectamente el núcleo de este artículo.
A saber: se han adelantado demasiado los objetivos y los contenidos escolares para niños muy pequeños, con lo que el segundo ciclo de la educación infantil se convierte en una especie de miniprimaria para unos niños que deberían estar aprendiendo, tal vez, cosas parecidas a las que les enseñan, pero desde luego de otra manera.
Fuente: El País 29.10.2009
Básicamente esto es lo que dice una de las conclusiones de un reciente estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Cambridge Robin Alexander, el mayor repaso hecho a la enseñanza primaria británica en 40 años. Los expertos aseguran que cuatro y cinco años es muy temprano para empezar a recibir una educación formal, estructurada en materias, y reclaman una enseñanza que les ayude a construir sus destrezas sociales, su lenguaje y su confianza a través de juegos, o simplemente hablando con los niños. Todo ello, en lugar de primar el aprendizaje de la lectoescritura y los números, como se ven obligados a hacer muchos docentes, presionados por la necesidad de elevar el nivel educativo, dice el informe.
Es cierto que el sistema español y el británico son distintos: ellos empiezan la escolarización obligatoria a los cinco años, en lugar de a los seis, con una especie de preprimaria, y en España el segundo ciclo de la educación infantil (tres, cuatro y cinco años) aún tiene mucho de juego en su metodología. Pero a los expertos no les cuesta nada trasladar las ideas del estudio británico al caso español, ya que aseguran que también existe esa presión por engordar los contenidos en una educación infantil muy parecida a la primaria, con una cierta división asimismo por áreas o materias y algún que otro cambio de profesor al lo largo del día.
Están de acuerdo con esta idea la profesora de Sara, Pilar Vara, y su compañera Marisa Cervigón. Son las docentes del último curso de infantil del colegio Teresa de Calcuta y entre las dos suman 40 años de experiencia docente en esta etapa.
¿Quién no está de acuerdo? Para empezar, parece que quienes hacen las normativas, que introducen cada más contenidos (más lectoescritura, más inglés, más tecnología). Y para continuar, la sociedad en general, y los padres en particular. "Hay mucha fijación con el aprendizaje de la lectoescritura", dice Cervigón. "Quieren que les enseñemos a leer antes de tiempo. Van a querer que empiecen a andar a los seis meses", ironiza Vara, y añade después: "¿Cómo van a aprender a hablar si no hablan, se pasan el día rellenando fichas?".
la presión social
Los expertos se quejan sistemáticamente de esa presión social para mejorar el nivel educativo adelantando contenidos, como ya señalaba el estudio de Cambridge. Pero ese afán puede llegar a convertirse en algo contraproducente. "Puede socavar la confianza de los niños y se corre el riesgo de dañar a largo plazo su aprendizaje", dice el informe. Y pone el ejemplo de Finlandia, que siempre está en los primeros puestos del Informe Pisa de la OCDE, que mide las destrezas lectoras matemáticas y científicas de los chicos de 15 años. En el país nórdico, se centran en la educación social, física y ética hasta los cinco años, y a los seis dedican un año a la transición al colegio reglado de toda la vida.
Pero eso requiere un fuerte respaldo social. Y en España, por el contrario, "hay una presión terrible y enorme para adelantar la escuela en el sentido de las materias, de leer y escribir, pero adelantar el aprendizaje formal, lejos de reforzar su voluntad de aprendizaje, lo que hace es que se aburran sobremanera", dice la presidenta de la asociación de maestros Rosa Sensat, Irene Balaguer. La portavoz de directores de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, Carmen Ferrera, con más de tres décadas de experiencia, es todavía más tajante: "Mi opinión es que la lectoescritura no debe empezar antes de los seis años. Todos los aprendizajes que se fuercen van a estorbar en el futuro".
Incluso la idea, respaldada por muchas investigaciones, de que la escolarización temprana puede evitar el fracaso escolar se puede ir al garete si se les mete a los niños mucha presión, asegura el catedrático de la Universidad de Sevilla Jesús Palacios. Para niños de entornos más favorecidos socioeconómica y culturalmente no es crucial una escolarización temprana, pero sí para otros de ambientes más desfavorecidos, asegura el profesor: "Y es precisamente a estos niños a los que más les puede perjudicar una escolarización excesiva".
Palacios se queja de que las clases de infantil están, en general, muy basadas en las fichas, ésas de las que hablaba Pilar Vara. Las fichas son el equivalente infantil del libro de texto, explica. Por ejemplo, los niños identifican las partes de un árbol, las rellenan con distintos colores, reproducen las letras... "Hay una paradoja en infantil: los chavales están sentados en grupos, más o menos en círculos, pero raramente trabajan en grupo, sino que, colocados así, hacen un trabajo estrictamente individual", añade Palacios.
Por supuesto, la cuestión tiene unas raíces que vienen de lejos. "Tenemos un problema que el sistema británico no tiene: que la educación infantil fue creada como una extensión hacia abajo de la primaria, aquí no existía el kindergarten, como en Alemania, ni la maternal, como en Francia, sino que simplemente, en un momento dado se empezaba la primaria. Así, el sistema ha ido creciendo de arriba abajo", dice el catedrático.
Palacios, como Balaguer, Ferrera, Vara y Cervigón, todos explican que la diversidad de los alumnos, tanto en su desarrollo como en sus intereses, es tan distinta que parece una tontería intentar enseñar a todos a escribir o los números. "Hay niños que sienten mucha curiosidad y escriben su nombre. O los que descubren que en la calle o en los cuentos hay letras. Estos arrancan de una manera espontánea. Pero hay niños que tienen otros intereses", dice Balaguer
"Hay que ir a cosas mucho más lúdicas, con una metodología que les ayude a un desarrollo global", continúa Ferrera. Pero eso, ¿cómo se hace? La docente pone un ejemplo: arrancar la clase con una asamblea: "Los niños en círculos empiezan a hablar con el profesor sobre las cosas que les preocupan, que les interesan, sobre lo que han hecho... Si resulta que es un día nublado, la maestra tiene que tener la habilidad para proponerles juegos, dramatizaciones, o simplemente hablar sobre el tiempo y las nubes".
"Es verdad que la educación infantil tiene que ser más flexible, menos regulada que la primaria y la secundaria, no debe existir sobre todo la presión, que es fruto de una presión social. Pero también es verdad que hay escuelas y profesores que ya lo hacen así", asegura el pedagogo y director de Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell. Probablemente el colegio Teresa de Calcuta es un ejemplo. Al menos, Pilar Vara y Marisa Cervigón insisten en ello. "Nosotras tratamos de ser muy flexibles, por ejemplo, evitamos todo lo que podemos los textos", dice la segunda.
La tarde para ellas ha sido más o menos tranquila. Bueno, todo lo tranquila que puede ser alrededor de un montón de chavales de cinco años. A las tres entraron todos en fila -"Vamos, todos, el tren", colocó Pilar-, hasta llegar a la clase, decorada con un montón de murales, de dibujos, un gran tótem de papel, más alto que todos los niños, junto a la ventana. El paisaje continúa con una pizarra de toda la vida junto a un reproductor de música y un ordenador.
En el otro extremo del ventanal, hay una mesa con un bonsái y unos trozos de patata que, puestos en agua, empiezan a germinar. Allí se sentarán algunos niños, lupas en mano, a investigar. Otros, en un grupo de mesas (como explicaba Palacios, hay tres bloques de varias mesas unidas) harán formas con la plastilina; otros pocos decorarán con series una espiral dibujada en un papel que luego recortarán dejando el resultado como una serpentina; "Yo hago sol-corazón, sol-corazón", dice una alumna con entusiasmo. "Yo una muy difícil: cuadrado, triángulo, círculo", añade otro, orgulloso. Los últimos se dedican a coger una tarjeta con una palabra escrita y a descubrir, dando palmas, cuántos sonidos-sílabas tiene cada una. Durante aproximadamente una hora harán por turnos todas las actividades.
Aunque alguno parece aburrirse un poco, otros se ríen con entusiasmo, y hay una discusión, en general parecen pasarlo bien, si bien da la impresión de que a alguno de ellos se le estuvieran acabando las pilas. "Pasan aquí muchas horas. Los hay que llegan a las 7.30 a desayunar y se van a las 18.00", dice Pilar. Y, aunque intentan efectivamente hacer las cosas de otra manera, se quejan de esa falta de flexibilidad, por ejemplo, que se tenga que romper la clase por narices para ir a inglés.
Hay muchos niveles de flexibilidad, y la normativa y la organización de los centros lo permiten hasta cierto punto, y aunque existen esos profesionales que intentan hacer las cosas de otra manera, se trata de un porcentaje que no es "representativo de la mayoría y, en cualquier caso, la sociedad no lo aplaude", asegura José Antonio Fernández Bravo, experto en didáctica de las matemáticas y autor de varios trabajos sobre los contenidos en la educación infantil. Fernández insiste en la presión social que imprimen los padres: "Estamos obsesionados con subir el nivel y nos creemos que eso consiste en adelantar contenidos, pero no lo es. Está demostrado, incluso neurológicamente, que a esa edad lo más importante es fomentar el querer aprender".
En educación hay muchas pescadillas que se muerden la cola y ésta podría ser una de ellas. Entre informes Pisa que causan estupor y enfado general porque la educación española no da los resultados que a todos les gustarían, los profesores de primaria se quejan de que los niños llegan de la infantil sin saber lo suficiente; los de secundaria se quejan de lo mismo con respecto a la primaria y los de universidad, ídem de ídem. Pero, entre quejas entrecruzadas y manoseadas, ¿y si resulta que el problema de raíz es que nos estamos saltando pasos? ¿Y si resulta que a Sara se le ha perdido la primavera de verdad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)