
En los puestos más altos se encuentran Noruega, Holanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia. Eslovaquia, Hungría, la República Checa, Francia, Portugal, Suiza y Polonia se mantienen en un nivel medio mientras que sólo Rusia, Turquía e Italia se encuentran en un nivel bajo y registran peores resultados que España.
El análisis, realizado por Education First, determina que el inicio del aprendizaje a edades más tempranas no es tan relevante y que lo que prima para una buena enseñanza es la calidad del profesorado, los métodos didácticos, el número de horas que se le dediquen al idioma y el hecho de fijar la lengua como primera lengua extranjera.
Para elevar el nivel de inglés de un país recomienda impartir inglés de forma obligatoria en las escuelas públicas a partir de los 12 años, y fomentar su enseñanza en los estudios postobligatorios y en la vida adulta, dando prioridad a las habilidades de comunicación en lugar de a la exactitud gramatical o a la enseñanza memorística.
Asimismo, destaca que la cultura multilingüe no entorpece, sino que mejora el dominio del inglés, como demuestran Finlandia, Bélgica y Suiza, y cita a España como ejemplo de los años que se debe esperar hasta que las reformas educativas se reflejan en la población adulta. España ocupaba, a mediados de la década de los 80, el puesto 45 del mundo en cuanto a gastos educativos por cápita, muy por detrás de la mayoría de los países de Europa occidental.
Fuentes: euronoticias y abc
resto del post
No hay comentarios:
Publicar un comentario