
A continuación pasó a la crítica del MEC (hoy ME). “El MEC parece que quiere insistir en una pedagogía que en buena parte de Occidente ha demostrado ya su fracaso”–, explicó, y se remitió al origen de estos problemas: “con el objetivo de democratizar la enseñanza, empezó a extenderse el modelo de escuela unificada, llamada también comprensiva”, destacando que es “un modelo que niega el reconocimiento del mérito escolar y que prohíbe la formación profesional antes de terminar los años de adolescencia” . En definitiva, “es un modelo inspirado por un igualitarismo absolutamente doctrinario”, subrayó. [aquí debía cuestionar a países como Finlandia, los pobres].
Posteriormente se refirió a otros modelos educativos –las reformas inglesas, francesas o norteamericanas– y señaló que se ha abandonado la exigencia y se ha perdido el objetivo con el que se fundaron las escuelas: la instrucción de los ciudadanos.
resto del post
No hay comentarios:
Publicar un comentario