
Además se entregaron los Premios Extraordinarios de Bachillerato (45 alumn@s) y Formación Profesional (19 alumn@s, de los que 10 son chicas y 9 chicos) dotados con 600 € y exención de la matrícula en el primer curso de la Universidad.
Aunque sólo tenemos datos parciales (los diez centros que han tenido más de un alumn@ entre los 91 premiados de las tres convocatorias) si podemos hacer un rápido análisis de los centros: sobrerrepresentación de las zonas de mayor nivel de renta y de la privada; e infrarrepresentación de las mujeres y del sur de Madrid.
Curiosa manera de entender el esfuerzo, curiosa manera de entender la calidad del sistema educativo.
Sobre los centros
• cinco institutos públicos (San Juan Bautista, Ramiro de Maeztu e Islas Filipinas de Madrid; María Guerrero de Collado Villalba y el Antonio Machado de Alcalá de Henares). Es decir Arturo Soria, Salamanca, canal, villalba y antigua laboral de alcalá.
• cuatro concertados (Nuestra Señora del Recuerdo y Claret (2), de Madrid, Loyola de Aranjuez y Retamar de Pozuelo de Alarcón). Es decir jesuitas-chamartin, claretianos-avenida de américa, salesianos-aranjuez, opus-segregacionista-pozuelo)
• y uno privado (Mirabal de Boadilla del Monte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario