
Consideran que esta medida "vulnera el principio de igualdad y supone una nueva agresión hacia el profesorado de estos colectivos" al tiempo que manifestaron que esta "discriminación" no puede ser justificada "en ningún caso" con el argumento del "reajuste presupuestario y la priorización de su aplicación a la enseñanza obligatoria".
Finamente recordaron que con la situación de "grave" crisis económica que está "obligando a recortar servicios educativos esenciales, la Comunidad de Madrid va a emplear en este aumento salarial más de 5 millones de euros". (en concreto 5,4).
Está claro que el modelo educativo jerarquizado y autoritario de la Consejería necesita equipos directivos fieles y serviciales, capaces de transmitir las instrucciones de la Consejería y de dar el "visto bueno" a aspectos pedagógicos y de autonomía profesional, como la selección de los materiales curriculares (algo sorprendentemente avalado por el TSJM). No son compañeros o profesionales más formados, no tienen un master en gestión educativa, no plantean un liderazgo educativo como es el caso de otros países (Finlandia sin ir más lejos ;-)). Lo que se paga es otra cosa y la Consejería sabe bien dónde "invierte" el dinero y dónde no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario